_
_
_
_

El PP pidió al ex alcalde marbellí que litigara con la Junta por el urbanismo

Los populares no ven motivo para la retirada de competencias

El grupo popular en el Ayuntamiento de Marbella pidió al ex alcalde en funciones Tomás Reñones que presentara ante la Junta de Andalucía el escrito de alegaciones contra el expediente de retirada de competencias urbanísticas al Ayuntamiento antes de que el Consejo de Ministros disolviera la corporación. El PP insiste en que ya no hay motivos para esta intervención y así lo pedirá en el Parlamento.

El pasado 5 de abril, Reñones convocó a la junta de portavoces para decidir si el Ayuntamiento presentaba o no a la Junta el escrito de alegaciones contra el expediente de retirada de competencias urbanísticas. La ex alcaldesa Marisol Yagüe, que para entonces llevaba cinco días encarcelada, había encargado la redacción del recurso al catedrático Manuel Clavero Arévalo.

A la junta de portavoces asistieron, además del ex alcalde accidental, dos ediles del grupo mixto D, otros dos del mixto A, uno del GIL, uno del PA y dos del PP. Éstos últimos pidieron con insistencia a Reñones que presentara el recurso, aunque se negaron a la proposición del alcalde de que fuera firmado por todos los grupos. "Era su responsabilidad", explicó ayer la presidenta local del PP, Ángeles Muñoz.

El ex alcalde accidental presentó las alegaciones finalmente dos días después, el 7 de abril, el viernes en el que el Consejo de Ministros aprobó la disolución del consistorio.

El presidente de la gestora, Diego Martín Reyes, entiende que "no tiene sentido" mantener las alegaciones y que la gestora debe retirarlas, pero el PP considera que ya no hay motivos al haberse disuelto el gobierno municipal que vulneraba el ordenamiento urbanístico y que no cumplía las resoluciones judiciales.

El PP ha anunciado que presentará en el Parlamento andaluz una proposición para que la Junta suspenda el procedimiento de retirada de competencias urbanísticas. Y Ángeles Muñoz ya ha advertido de que sí la Junta sigue adelante, la gestora debería presentar un recurso contra la medida final.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dentro de la gestora, es mayoritaria la posición a favor de la intervención de la Junta, que sustentan los 10 vocales que suman PSOE, IU y PA.

La Consejería de Obras Públicas mantiene el procedimiento y, una vez estudiadas las alegaciones, enviará el expediente al Consejo Consultivo para que dictamines. Para la Junta es prioritario que Marbella se dote de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para cuya elaboración carece de competencias la gestora.

El PP alega que "no se puede privar a Marbella de diseñar el futuro de la ciudad" y propone que todo quede como está para que sea la corporación que resulte elegida en las elecciones de 2007 la que elabore el nuevo PGOU.

El director de colegio Javier García sustituirá al dimitido Salvador Guerrero como vocal en la gestora por el PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_