_
_
_
_

La Costa del Sol Occidental tendrá una población de 1,7 millones en 2015, casi el triple de la actual

El documento de diagnóstico del Plan de Recualificación Turística de la Costa del Sol, identifica a la masificación de población y el intenso desarrollo urbanístico como algunas de las amenazas para la actividad turística, principal motor económico de la zona. Pese a ello, la expansión demográfica no parece que vaya a tener freno en los próximos años.

El primer documento del Plan de Ordenación Territorial (POT) de la Costa del Sol Occidental, estima que la población de los nueve municipios que abarca casi se triplicará en la próxima década, hasta alcanzar los 1,7 millones de personas aproximadamente. Actualmente, en la franja comprendida entre Fuengirola y Manilva, hay censada una población de derecho de 290.200 habitantes, si bien la Consejería de Obras Públicas estima que la población real se eleva a 616.314 personas.

El principal núcleo de población, Marbella, con una población real actual de 250.887 residentes, puede alcanzar dentro de 10 años los 514.000 habitantes. Muy cerca de ella se situaría Mijas, donde actualmente residen 114.000 personas, y que puede superar en la próxima década los 475.000 habitantes. El tercer núcleo de población sería Estepona, que puede superar los 316.000 habitantes, más del triple de los 91.000 residentes con que cuenta en la actualidad, que a su vez es el doble de la población censada, 47.697.

Menos posibilidades de crecimiento ofrece Fuengirola, debido al agotamiento del suelo de su pequeño término. Esta ciudad es ahora la segunda en población de la zona, con 57.000 habitantes censados y 121.000 de población real, que puede superar los 205.000 a diez años vista.

Sin litoral

Especialmente llamativo es el caso de Benahavís, población de un extenso término municipal sin litoral entre Marbella y Estepona, donde ahora residen unas 8.000 personas y que en 2015 puede alojar a más de 67.000 residentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los dos pueblos más al interior del área, Istán y Ojén, son los que concentran menos población, pero en términos porcentuales, la proyección también apunta a que pueda multiplicarse por ocho. Según las estimaciones del equipo redactor del POT, en Istán se pasaría de los 1.700 residentes actuales a casi 9.000, mientras que Ojén se dispararía de 3.900 a más de 23.000.

Las discrepancias entre el equipo redactor y los agentes políticos, económicos y sociales, han retrasado la formulación del POT, cuyo primer borrador recibió más de 700 alegaciones, y al que deben condicionarse los nuevos planes generales de los municipios, casi todos ellos ya avanzados. Estaba previsto que en abril se diera a conocer el nuevo documento, pero aún no está concluido. El borrador restringía drásticamente la puesta en carga de más suelo residencial al considerar que el ya disponible es suficiente para duplicar la población.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_