_
_
_
_

Agró dice que el plan de L'Albufera es la mayor amenaza para el parque

La organización ecologista recurre el PRUG aprobado por Blasco ante el TSJ

Acció Ecologista-Agró ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia el decreto que aprobó el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de L'Albufera, al considerar que el documento es junto a la contaminación y escasez de los recursos hídricos "la principal amenaza" para la supervivencia a medio plazo del espacio protegido. La organización ecologista pide un pacto social para recuperar L'Albufera.

Los ecologistas eligieron ayer el parque natural como marco para presentar su recurso, que anunciaron como "el primer acto de una campaña social, ciudadana y progresista" que pretenden culminar con "un pacto" por L'Albufera "que garantice su recuperación y supervivencia y despeje el futuro de cualquier clase de amenaza por intereses económicos y políticos particulares". Con ello, la organización lanza "un juicio público a la política medioambiental" de la Generalitat y "una denuncia de los intereses que la sustentan".

Para Agró, la Generalitat ha diseñado "una estrategia muy clara" que lleva a "hacer de los recursos medioambientales un negocio privado" y convertir L'Albufera "en un parque temático". El PRUG, aprobado por la Consejería de Territorio y Vivienda, sería "el primer paso en esa dirección", porque en opinión de los ecologistas en el preámbulo "desvela sus intenciones" al señalar que el desarrollo económico "no es incompatible con la protección medioambiental, es complementario".

Según el comunicado del colectivo, "este enfoque no resiste el contraste con la realidad de lo que está ocurriendo" en la Comunidad Valenciana desde que gobierna el PP". A juicio de la organización, el PRUG "concentra las medidas de protección y mejora en aquellos enclaves del parque cuya defensa es ineludible frente a la comunidad científica y los organismos internacionales", pero autoriza la caza en condiciones "más favorables que en el resto del país"; permite "la urbanización y edificación dentro del parque"; legaliza construcciones, y la implantación de "campamentos de turismo, hoteles" o "discotecas". Según Agró, se incumplen "normas de rango superior, como el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de L'Albufera y la Ley de Espacios Naturales Protegidos".

El director del parque, José Segarra, aseguró en respuesta al recurso que L'Albufera es "la zona húmeda más protegida de la presión urbanística de toda España, gracias a su PRUG". Segarra indicó que el 98,29% de las 21.000 hectáreas del parque "están consideradas como suelo no urbanizable protegido", un porcentaje que calificó de "elevadísimo" en comparación con otros humedales. Segarra resaltó el apoyo de 31 organismos al PRUG y afirmó que la responsabilidad de "aumentar los aportes hídricos" es del Gobierno central.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_