_
_
_
_
Reportaje:

La seguridad de las motos

Marcos Baeza

Un estudio reciente ha analizado la evolución de los accidentes de moto durante los últimos 10 años. La mejora de la seguridad vial, con reducciones significativas en siniestralidad, es una de las conclusiones más importantes. Pero también resalta que el análisis muestra preocupación por el aumento de ventas de los modelos hasta 125cc, que, gracias al cambio legislativo (ahora se pueden conducir con el carné B de automóvil sin examen previo), han crecido un 57% en 2004, con más de 117.000 unidades vendidas, y pueden comprometer los resultados alcanzados.

La Fundación Winterthur y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (Intras), responsables del estudio, abogan por la aplicación masiva de los frenos ABS y el airbag frontal para motos, este último todavía en fase de desarrollo, como medidas para seguir reduciendo los accidentes y el número de víctimas y heridos graves.

Menor siniestralidad

El estudio, que utiliza como fuente las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio de Fomento, señala que los accidentes de motos se han reducido un 22% entre 1993 y 2003, con un 33% menos de muertos y un 54% menos de heridos graves. Pero sorprende que, a partir de 2002, el grupo de edad con mayor riesgo sean los adultos de 29 a 39 años. Hasta entonces, el grupo más propenso a los accidentes eran los jóvenes menores de 29 años. Para el estudio, los jóvenes de hace 10 años son hoy adultos y siguen teniendo accidentes, aunque en menor medida.

En 2003, los accidentes más comunes en los que se vieron implicadas las motos fue el choque contra otro vehículo (66,8%) y la colisión en solitario (21,3%). En el primer caso, el impacto de la moto contra el lateral de un turismo fue el más habitual, y estuvo provocado en un 53,2% de las situaciones por infracciones del conductor del turismo (no respetó la prioridad de paso, etcétera), y en un 25,6%, por las del piloto de la moto. En cambio, en las colisiones en solitario, el 50,7% se produjo por salidas de carretera. En 2003, el parque de motos en España ascendía a 1,5 millones.

En una moto no hay carrocería, y en caso de accidente, el cuerpo recibe el impacto.
En una moto no hay carrocería, y en caso de accidente, el cuerpo recibe el impacto.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

'AIRBAG' FRONTAL, LA SOLUCIÓN EXPERIMENTAL

AUNQUE LOS primeros ensayos se remontan a mediados de los ochenta (en la imagen, una prueba de choque de entonces), el airbag frontal para motos no ha llegado todavía al mercado. Sí lo han hecho los frenos con ABS, que permiten frenar a fondo y mantener la estabilidad incluso en pisos deslizantes, y también el chaleco inflable, que integra airbags en su interior y reduce las consecuencias de las caídas.

El airbag de moto, que se despliega desde el manillar y forma un colchón protector entre el piloto y el obstáculo, busca mejorar la seguridad en los choques frontales. El inconveniente es que el airbag se limita a amortiguar el golpe y sólo resulta efectivo si el piloto no sale despedido por encima de la moto, que suele ser lo más habitual en la mayoría de los accidentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Marcos Baeza
Redactor de Motor, especializado en producto y tecnología. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS, desde 1998, ligado siempre al automóvil. Sigue la actualidad del sector, prueba los nuevos modelos que llegan al mercado y analiza las tendencias y tecnologías asociadas, como la nueva movilidad eléctrica.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_