_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La red española de Al Qaeda

Miguel Ángel Villena

En unos tiempos en los que cada vez se echa más en falta el buen periodismo de investigación, José María Irujo ha dedicado los últimos años al seguimiento de la red del terrorismo islamista en España. La tarea de este veterano periodista de investigación, que trabaja en EL PAÍS desde 1996, cobra un mérito mayor si tenemos en cuenta que su interés por las tramas de Al Qaeda en nuestro país se remonta a épocas anteriores a los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y al brutal atentado del 11-M en Madrid en 2004. La profundidad de sus trabajos le ha llevado a publicar dos libros en colaboración (ETA: la derrota de las armas y Roldán, un botín a la sombra del tricornio) y un tercero en solitario, La lista negra, sobre los espías nazis en la España de Franco.

EL AGUJERO. ESPAÑA INVADIDA POR LA YIHAD

José María Irujo

Aguilar. Madrid, 2005

407 páginas. 22 euros

En esta última obra, Irujo desgrana con todo lujo de detalles y narrada como si se tratase de un relato policiaco, las andanzas de los autores de los atentados de Nueva York y de Madrid, encabezados por Mohamed Atta, que utilizaron nuestro país para perfilar sus planes. Pero el libro describe también la implantación de grupos radicales islámicos en distintas regiones españolas ante la inoperancia de la policía y la miopía de los responsables gubernamentales. Estas lamentables carencias se pusieron dramáticamente de relieve cuando el 11 de marzo de 2004 trenes de cercanías madrileños fueron el escenario de la mayor matanza terrorista en la Unión Europea.

"La yihad", sostiene Irujo, "es la bandera de Bin Laden y de sus grupos asociados y se ha extendido como una mancha de aceite en nuestro país con consecuencias impredecibles". Con un estilo directo y ágil, dividido en breves capítulos a modo de pequeños reportajes, el autor consigue que el libro se convierta en una exhaustiva reconstrucción de la penetración del terrorismo islámico, al tiempo que significa una llamada de atención para evitar tragedias en el futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_