_
_
_
_

Las obras han hecho perder al metro 11 millones de viajes este año

El 11-M también ha alejado a los usuarios

Metro de Madrid habrá registrado, cuando acabe el año, 11 millones menos de viajes de lo previsto. Las obras de ampliación de las líneas 2 y 3 y los atentados del 11-M son, según la empresa pública, las principales causas de que la demanda haya crecido, de un año a otro, bastante menos de lo esperado: de los 25 millones de viajes más que el Consorcio de Transportes calculaba tener en 2004, sólo se ha logrado un aumento de 14 millones. Y esta tendencia seguirá: si la demanda de viajes prevista para 2004 era de 626,4 millones, para 2005 los técnicos rebajan esta cifra a los 619,9 millones.

Dentro de pocos días, cuando finalice 2004, el metro habrá registrado 11 millones de viajes menos de lo que había previsto el Consorcio Regional de Transportes. El año pasado las 12 líneas del suburbano sumaron 601,8 millones de entradas y salidad, y este año se esperaba que la cifra se incrementara hasta los 626,4 millones. Esto es, un aumento de casi 25 millones de viajes al año.

Pero esta previsión no se ha cumplido, a pesar de que se ha aumentado en 14 millones el número de viajeros, según confirman desde la Consejería de Transportes. Los motivos: los cortes del pasado verano en las líneas 2 (Ventas-Cuatro Caminos) y 3 (Moncloa-Legazpi) y las reticencias de muchas personas a emplear el metro después de la conmoción que supusieron los atentados del 11 de marzo pasado. Las bombas colocadas en tres estaciones de trenes de cercanías han provocado en algunos ciudadanos un temor irreprimible a los túneles del metro.

Para 2005, sin embargo, consciente de las repercusiones de las obras de ampliación del suburbano -la línea 3 volverá a cortarse el próximo verano para conseguir que sus estaciones tengan 90 metros, en lugar de los 60 actuales; y se ampliará en siete nuevas estaciones entre Legazpi y Villaverde Alto-, el Consorcio ya ha previsto que se realicen menos viajes. Así, mientras que este año se calculaba que la demanda alcanzaría los 626,4 millones de viajes, para 2005 esta cifra se ha reducido y se ha fijado en 619,9 millones.

Nuevos 'búhos'

Desde IU, el portavoz de Transportes en la Asamblea, Eduardo Cuenca, denunció ayer: "Este año Metro va a perder en torno a once millones de pasajeros [viajes], que se dice pronto, y a eso hay que sumar la pérdida de viajeros en otros sistemas modales". El diputado, que presentó en nombre de su grupo 10 enmiendas a los presupuestos para 2005 de la Consejería de Infraestructuras y Transportes, reclamó, además, que se aumenten los recursos del Consorcio Regional de Transportes en 31 millones de euros para abrir el metro las 24 horas los fines de semana y poner en marcha nuevos búhos (autobuses nocturnos).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Eugenio Morales, miembro del consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes, considera que, aunque se están realizando grandes inversiones en la red pública de transportes, no se está produciendo ningún incremento en el número de usuarios "porque las diferentes formas de transporte se roban viajeros unos a otros". Y pone ejemplos: la demanda de transporte público en Madrid sólo aumentó en 2003, respecto a 2002, en 1,9%, "a pesar de la entrada en funcionamiento de la línea 10 y de Metrosur".

Una espiral

Las obras de remodelación y ampliación del metro influyen, según Morales, no sólo para el metro, objeto directo de las obras, sino también para el resto de la red de transportes, que incluye metro, autobuses de la EMT, cercanías e interurbanos. "Las obras provocarán que menos viajeros usen el suburbano; pero también las reformas en la vía pública harán que el servicio de la EMT crezca poco en 2005", razona el experto. Una espiral, por tanto, que repercute en el número en general de usuarios.

La EMT, en teoría la encargada de absorber el volumen de viajeros que no empleen el metro, experimentará, sin embargo, sólo un pequeño incremento de viajeros en 2005: se pasará de los 469 millones de viajes previstos para este año a 476 millones el año entrante, según el cálculo del organismo regional. "Las obras de la M-30, de Alonso Martínez, Sol..., impedirán a la EMT incrementar más el número de coches por kilómetro y, por consiguiente, el número de viajeros", justifica Morales.

En virtud del convenio marco establecido entre la EMT y el Consorcio para el periodo comprendido entre 2005 y 2008, según explica el miembro del Consorcio, la EMT sólo incrementará la producción de coches-kilómetros (los kilómetros recorridos por un autobús en la ciudad) en estos cuatro años en un 1%. Para 2005, por tanto, y según concluye Morales, "la oferta del metro será menor y la EMT se incrementará muy poco".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_