_
_
_
_
Crítica:MÚSICA CONTEMPORÁNEA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Miedo a volar

La mayoría de los autores presentados por el CDMC en su sesión del lunes eran jóvenes. Al menos los presentes en la sala. Casi todos, también, explican demasiado sus obras en las notas al programa, como si fuera necesario tener un buen pretexto teórico para poner en marcha la práctica compositiva, como si a eso que llamamos inspiración o arrebato le hubiera sustituido en su caso un planteamiento previo que a veces se presenta como un ejercicio ciertamente complejo.

El problema es que, además, ese planteamiento teórico responde a una práctica que nos deja un poco con la miel en los labios y que, en algunos casos, trasluce un cierto miedo a volar, a dejarse llevar por eso que llamamos riesgo. Es el caso, por ejemplo, del madrileño Iván Solano y sus Sept structures cristalines, donde el afán por la esencia acaba dejando las ideas -que las hay- demasiado en el hueso, o del argentino Sebastián Rivas, cuya Entre se queda corta. En Primera aproximación a dimun, el venezolano David Nuñezáñez suma excelentes sensaciones aisladas, pero se echa en falta el hilo que las una convenientemente. El italiano Giacomo Platini resultó el más romántico del muestrario, con Yll, una pieza delicada sobre Venus, la estrella de la mañana y de la tarde, con sus tensiones, sus luces y sus sombras. La americana Patricia Alessandrini hace en Soliloque un ejercicio para violonchelo un tanto estéril salvo en algunos hallazgos sonoros.

Centro para la Difusión de la Música Contemporánea

Black Jackets Company. La Pluma de Hu. Obras de Platini, Alessandrini, Rivas, Nuñezáñez, Kolp, Solano y Fiszbein. Museo Reina Sofía. Madrid, 29 de noviembre.

Lo mejor del concierto apareció con claridad meridiana. Por un lado, Wet, wet, wedding, del belga Pierre Kolp, para violonchelo y tambor, bienhumorada y directa. Del otro, y muy por encima de todas, El entrevero y el brillo, del argentino Fernando Fiszbein, decidida, rotunda, asumiendo lo que podríamos llamar la gran tradición de la modernidad, ésa que sus compañeros, felices en Liliput, parecen temer.

A pesar de sus nombres perfectamente rockeros, Black Jackets Company y La Pluma de Hu son dos estupendos grupos dedicados a estas músicas que trabajan en Bruselas y en París. Los de La Pluma de Hu son, además, alumnos de José Manuel López López, uno de nuestros grandes compositores de hoy. Todos estuvieron muy bien.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_