_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Michael Relph, productor de cine

Michael Relph, productor cinematográfico y director de decorados para el cine y el teatro, fallecido el pasado 30 de septiembre a los 89 años de edad, deja una rica herencia de trabajo creativo, una extensa filmografía como diseñador, productor y, en ocasiones, guionista y realizador; la inmensa mayoría en colaboración con el realizador británico Basil Bearden.

Nominado para un oscar por sus diseños en la película Saraband for dead lovers, del año 1948, Relph estuvo involucrado en títulos emblemáticos del cine inglés como The blue lamp, de 1949; The league of gentleman, de 1960, o, entre muchos otros, Victim, un polémico filme en defensa de la homosexualidad, con Dirk Bogarde de protagonista.

Estrenado este último en 1961, marcó un hito en la filmografía de contenido socio-político porque, según comentó el propio actor, "era la primera vez que un hombre dijo en pantalla que estaba enamorado de otro hombre".

Relph y Bearden colaboraron durante más de 25 años en las producciones mencionadas y en títulos como Sapphire, sobre la discriminación racial, y, entre otros, en Half way house, una historia de fantasmas para la que el diestro diseñador construyó un enigmático hotel.

A la muerte de Bearden, en un accidente de tráfico en 1971, se eclipsó la ola creativa de Relph, pero no así su interés en el séptimo arte. Pasó entonces a ocupar puestos de dirección en el Instituto Británico de Cine y en la Asociación de Productores Cinematográficos de Gran Bretaña.

Hijo del reconocido actor de teatro del West End George Relph, Michael Leighton George Relph nació en Bradstone, localidad del condado de Dorset, el 16 de febrero de 1915. Estudió de niño en un internado y, con 17 años, entró como aprendiz en los Estudios Gaumont-British, que en aquella época contaban entre el personal con uno de los más grandes diseñadores de decorados, Alfred Junge.

El joven Relph pronto asimiló los trucos del oficio, que aplicaría en producciones tanto para el cine como para el teatro.

Fue posteriormente director de arte de la división londinense de la factoría Warner para regresar, en 1942, al centro neurálgico del cine inglés como diseñador principal de los míticos estudios Ealing.

En Ealing, bajo la dirección de Michael Balton, Relph trabajó con Bearden y, también, con Robert Hammer en su reconocida obra maestra, Kind hearts and coronets, de 1948. Considerada entre las joyas del cine inglés, cuenta con Alec Guinness en nada menos que ocho papeles distintos.

Otros realizadores, entre ellos el brasileño Alberto Cavalcanti, reclamaron sus servicios como productor artístico y el propio Relph se estrenó como realizador en Davy, de 1957, con Harry Secombe al frente del reparto.

Pero fue en tándem con Bearden cuando Relph conoció sus mayores éxitos. Ambos explotaron la veta del cine social, además de experimentar con nuevas técnicas y recursos. De The blue lamp comentó en una ocasión: "Es la primera película de lo que hoy llamaríamos cinéma vérité. El primer filme rodado en localizaciones reales".-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_