_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Maria Rosa Colaço, escritora portuguesa

Maria Rosa Colaço es uno de los nombres pioneros y más destacados de la literatura juvenil portuguesa. Este miércoles, día de su muerte, fue por eso recordada con cariño y admiración por otros escritores y por las varias generaciones de lectores que sedujo con su obra. Tenía 69 años.

Su obra más conocida es A Criança e a Vida, traducida en varios idiomas y con más de 40 ediciones. Son también suyos algunos de los más emblemáticos libros y poemas infantiles escritos en Portugal, como Espanta Pardais (1958), Gaivota o Aventuras de João-Flor e Joana-Amor. Escribió, además, ensayos, novelas y cuentos. Algunas de sus obras fueron adaptadas al teatro y destacados músicos portugueses musicaron sus poemas. Recibió también varios premios literarios en Portugal.

A lo largo de su vida, compaginó la literatura con la profesión de maestra en África y Portugal. Dedicó también una parte de su trabajo al estudio de la pedagogía, defendiendo la importancia de la lectura en el desarrollo y educación de los niños. Trabajó, en este contexto, con niños de barrios degradados de la zona de Lisboa. Colaboró, además, con varios periódicos lusos.

"Hemos perdido a una persona que hizo mucho por la literatura infantil y con un fuerte compromiso por una sociedad más justa", resume el escritor y vicepresidente de la sociedad portuguesa de autores, Joaquim Letria. "Pese a la componente fantástica, sus obras tenían una fuerte ligación con la realidad social", añade.

"Nunca nos morimos. Y todos los días somos algo distinto, porque todos los días soñamos", escribió Maria Rosa Colaço en su primer libro publicado, el mencionado Espanta Pardais.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_