_
_
_
_

Joan Guinjoan gana el Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria

El músico estrenará el 3 de noviembre en el Liceo su ópera 'Gaudí'

El compositor catalán Joan Guinjoan fue proclamado el martes ganador del V Premio Iberoamericano de Música Tomás Luis de Victoria, de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Fundación Autor, instituido en 1996 para distinguir a autores vivos nacidos en la comunidad iberoamericana que cultiven la música clásica y hayan contribuido a su enriquecimiento. El músico estrenará en noviembre su ópera Gaudí.

Guinjoan (Riudons, Tarragona, 1931) es autor de una extensa obra discográfica y ha colaborado con prestigiosas orquestas, grupos de cámara y solistas nacionales e internacionales. Por quinta vez el músico catalán era candidato a este premio, cuyo fallo se dio a conocer durante la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Música Contemporánea de La Habana.

El jurado estuvo presidido por el músico venezolano Alfredo del Mónaco e integrado, entre otros, por el cubano Harold Gramatges, el peruano Celso Garrido Lecca, y los tres galardonados con el premio en ediciones anteriores. Guinjoan compitió con 56 compositores e instrumentistas de 16 países, entre ellos los españoles Antón García Abril y Tomás Marco, el argentino Gerardo Gandini y el cubano Leo Brouwer. En la ceremonia, celebrada en el teatro Amadeo Roldán de La Habana, fue presentado el primer volumen de la colección Ganadores, del sello Autor.

"Es el reconocimiento a toda mi obra y a un trabajo honesto y perseverante", afirmó ayer el compositor catalán desde su casa de Barcelona. "La verdad es que me siento como un niño al que los Reyes Magos le acaban de traer el más maravilloso de los regalos", aseguró Guinjoan, que estos días vive la emoción de los primeros ensayos del estreno mundial, el próximo 3 de noviembre en el Liceo de Barcelona, de su primera y única ópera, Gaudí, con libreto del fallecido escritor Josep Maria Carandell. "Además del reconocimiento a mi carrera, lo que más valoro del premio, considerado uno de los más importante en el mundo de la música, es que lleve el nombre del gran compositor español Tomás Luis de Victoria. Por lo demás, ni mi vida ni mi obra cambiarán. Como compositor, jamás he dejado de hacer lo que creía que debía hacer: una música sin concesiones dando siempre lo máximo de mí mismo en cada partitura".

Pese a considerarse un eterno sufridor ante el papel pautado, Guinjoan, que a principios de la década de 1960 inició su carrera como compositor tras abandonar la de pianista, es un creador musical privilegiado pues el total del catálogo de sus más de cien obras ha sido estrenado. "Sólo hay dos o tres obras que nadie ha tocado en público, son partituras de juventud. El resto está todo estrenado y sólo queda la ópera Gaudí. Eso hace que me siente un privilegiado, porque además muchas de mis partituras han sido grabadas".

Joan Guinjoan.
Joan Guinjoan.MANOLO S. URBANO
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_