_
_
_
_

Jazz, flamenco y música brasileña y africana en los 168 conciertos del Festival de Madrid

Tras cuatro ediciones llamándose Emociona Jazz, Madrid recupera su festival jazzístico con denominación de origen. Veintiocho conciertos internacionales y 140 domésticos repartidos en 35 días componen una programación que responde a la tradición mastodóntica del Festival de Jazz de Madrid, un evento por el que han desfilado los más grandes. La novedad viene de la incorporación al mismo de los géneros colaterales.

La música brasileña estará representada por la pianista Eliane Elias y el guitarrista y cantante Toquinho (30 de octubre, y 3 y 4 de noviembre, respectivamente); la africana, por Youssou N'Dour (2 de noviembre), y la afrocubana, por Bebo Valdés al frente de su big band (20 de noviembre) y en trío, con su hijo Chucho, pianista, y su nieta Mayra, cantante (26 de octubre).

El flamenco estará representado por Paco de Lucía (15 y 16 de octubre), Tomatito (22 de octubre) y Gerardo Núñez (20 de octubre). Con la excepción del primero (que será en el Palacio Municipal de Congresos), las actuaciones tendrán lugar en el Centro Cultural de la Villa, que acogerá también a una parte de la representación jazzística. La misma contará con tres pesos pesados: el pianista McCoy Tyner (24 de octubre), el saxofonista Wayne Shorter (6 de noviembre) y el contrabajista Ron Carter (16 de noviembre). Habrá recuerdos para los que se fueron -la Dizzy Gillespie All Stars Big Band (7 de noviembre), en recuerdo del trompetista, y el trío formado por DeJohnette, Scofield & Goldings a mayor gloria del batería Tony Williams (14 de noviembre)-, actuarán reconocidos estilistas, como el acordeonista francés Richard Galliano, en formación de trío (5 de noviembre), el guitarrista gitano-alsaciano Biréli Lagrène (17 de noviembre) y el pianista Brad Mehldau (10 de noviembre). Su música rendirá tributo a Federico González, crítico fallecido de EL PAÍS.

En el Café Central de la plaza del Ángel actuará del 6 al 9 de noviembre el legendario Randy Weston junto a su African Rhythms Trío, y el también pianista Ben Sidran, reconocido igualmente en su condición de cantante e historiador del jazz (10 al 20 noviembre).

Por el escenario de Calle 54 pasarán el cubano Ramón Valle (25 a 27 de octubre), las cantantes María João (28 a 30 de octubre) y Laïka Fateh (8 a 10 de noviembre), y los saxofonistas Greg Osby (15 a 17 de noviembre) y Bruce Barth (18 a 20 de noviembre). Otro saxofonista, Maceo Parker, será el encargado de inaugurar la sala ButJazz el 11 de noviembre. Y aún habrá más ración de jazz en el Café Berlín, La Boca del Lobo, El Despertar, La Palma, Clamores, Populart, Siroco y La Ceiba.

El Colegio Mayor San Juan Evangelista programa un "festival-al-margen-del-festival" alrededor de la voz y el piano, con la participación de Archie Shepp y Joachim Kühn, entre otros (5 a 27 de noviembre). Completan la oferta sendas muestras de jazz argentino y austriaco, con la Vienna Art Orchestra (19 de noviembre), jornadas de jazz en la calle, conciertos para niños, debates y proyecciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_