_
_
_
_
Reportaje:FÚTBOL | Segunda jornada de la Liga de Campeones

Curro Torres, en su cuna

"Ahora jugamos más al ataque", dice el defensa del Valencia, que vuelve 25 años después a Alemania, el país en el que nació

Los padres de Curro Torres abandonaron en 1958 Las Dehesas Viejas (Granada) para buscar trabajo en la próspera Alemania, que ya había superado la posguerra. Recalaron en Ahlen, cerca de Dortmund, donde se congregó una numerosa colonia de emigrantes españoles. La madre trabajó en un hospital y el padre en "lo que salía". Allí tuvieron a sus cuatro hijos, pero el menor, el futbolista profesional, sólo estuvo tres años al regresar la familia a España, a Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Ahora, 25 años después, Curro Torres vuelve por primera vez, "ilusionadísimo", a su país de origen, del que colecciona un sinfín de referencias que le han transmitido su hermano, que jugó en un club aficionado, y sus progenitores. "Siempre había tratado de venir a Alemania porque es el país que dio a mis padres la oportunidad de sacar su familia adelante y le estoy muy agradecido, pero nunca encontré la ocasión", explicaba ayer en el avión que trasladaba al Valencia a Bremen. Su equipo se enfrenta hoy al campeón germano, el Werder, en un duelo de dos campeones "contra el sistema", según el ex seleccionador alemán Berti Vogts, actual preparador de Escocia, en alusión a la jerarquía que ejercen el Bayern Múnich, el Madrid y el Barcelona.

Nadie como Curro Torres, que conoció las alcantarillas del fútbol, saborea ahora la abundancia en la que navega el Valencia, líder de la Liga. "La táctica es la misma que la del curso pasado, pero somos más atrevidos, tenemos más desparpajo para llegar arriba. Ranieri nos da más libertad para jugar y estamos más sueltos", advierte quien recibió el domingo pasado, ante el Racing, su primera gran ovación en Mestalla, al ser sustituido en la segunda parte, después de cuatro temporadas en el tajo. "La estaba esperando desde que llegué. Mestalla es una de las plazas más difíciles. El público es muy exigente y estoy muy orgulloso de que, al final, me reconozca", añade el lateral derecho, que acaba su contrato en junio y ya está negociando su renovación.

El Valencia funciona como un reloj y sus futbolistas empiezan a disfrutarlo "muchísimo". "Los movimientos están muy bien interpretados y eso te hace sentir importante. Por la forma de presionar, ves que vas a robar el balón y lo vas a entregar bien al compañero", detalla antes de resumir así a sus compañeros: "Somos todos perros de presa. Incluso los de más calidad —Vicente va a ser uno de los grandes de Europa— la ponen al servicio de los demás". Nadie sabe dónde se esconden los egos: "Los rebajamos cuando se acerca la hora del partido. Sabemos que somos un conjunto vulgar si jugamos de otra manera, como nos pasó ante el Zaragoza en la vuelta de la Supercopa española".

Tras curtirse en el Recreativo de Huelva y el Tenerife, Torres debutó en el Valencia en la apertura de la Liga 2001-02, ante el Madrid, y le tocó marcar alternativamente a Figo, Zidane y Savio. Desde entonces ha desarrollado el arte de la buena colocación. "He mejorado en pausa, en tranquilidad y, sobre todo, en la posición. Por velocidad me ganan todos los extremos", se ríe; también sé que si lanzan un balón largo, tengo un central muy rápido que va a ir al corte. En este sentido, David Navarro [el joven central que está supliendo a Ayala] está para ir a la selección". Pocos extremos saben cómo superar a Torres, pero hay uno al que no quiere ver ni en pintura, el deportivista Fran: "No puedes fijarlo porque aparece y desaparece".

La selección es casi una obsesión para Torres, que estuvo en el Mundial 2002 —es cinco veces internacional— y se quedó dolido al quedarse fuera de la Eurocopa de 2004, cuando su forma era excelente. Como lo es ahora. De ahí, que espere con ansiedad la nueva lista de Luis Aragonés.

Werder: Reinke; Stalteri, Schulz, Fahrenhorst, Magnin; Ernst, Borowski, Micoud, Lagerblom; Klasnic y Klose.
Valencia: Cañizares; Curro Torres, David Navarro, Marchena, Carboni; Angulo, Albelda, Baraja, Vicente; Di Vaio y Corradi.

Curro Torres controla el balón.
Curro Torres controla el balón.JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_