_
_
_
_

La UPNA programa 21 talleres culturales para este año con 926 plazas

La Universidad Pública de Navarra ha organizado 21 actividades dentro del programa de talleres culturales para este curso, con un total de 926 plazas para asistir a actos como retransmisiones de operas en directo desde el Liceu, un taller de creación literaria en euskera o un curso de historia de la música pop.

La oferta, informó la UPNA en un comunicado, incluye asimismo talleres en torno a la fotografía, el cine, la creación literaria, la cocina, la danza contemporánea, la música, la pintura, el teatro, la oratoria y la creación de páginas web.

Una de las novedades más destacadas de esta oferta cultural es el programa Opera Oberta, del que forman parte 32 universidades españolas e internacionales dentro del programa "Digital Opera. El Liceu en la Universidad".

Se trata de un programa experimental consistente en un curso universitario de libre configuración, o de libre elección, sobre iniciación a la ópera, cuya originalidad consiste en la transmisión en directo de cinco obras operísticas de la temporada del Teatro Liceu de Barcelona.

Las retransmisiones serán el 14 de octubre de 2004 (Boris Godunov de Modest Mussorgski), 14 de diciembre de 2004 (Rigoletto de Giuseppe Verdi), 31 de marzo de 2005 (L'Elisir d'Amore de Gaetano Donizetti), 28 de abril de 2005 (Midsummer Night Dream de Benjamín Britten) y 24 de mayo de 2005 (Jenufa de Leos Janacek).

Otro de los Talleres que se organizan por primera vez es el titulado "Análisis de la historia de la música pop". Con un máximo de 20 plazas, el curso se desarrollará en 15 sesiones, entre el 15 de febrero y el 31 de mayo.

El objetivo de este taller, impartido por Mikel Olaiz Vera, es hacer un repaso de la historia de la música pop desde un punto de vista no estrictamente musical, que incluirá las perspectivas artística, cultural, tecnológica y social.

La última de las novedades de la oferta cultural es el Taller de Creación literaria en euskera que se une a los otros dos Talleres de Creación Literaria en castellano, el segundo de profundización, que ya ofertaba la UPNA.

El taller se estructura en 12 sesiones de dos horas, la mitad dedicada al asunto de cada día y la otra mitad a la discusión de los textos de los alumnos.

Además se han organizado dos Talleres de Creación Literaria en castellano, dirigidos por Miguel Leache Resano y Pedro Charro Ayestarán.

En el área cinematográfica se han organizado dos talleres dirigidos por Carlos Bassas, otros dos en el área culinaria

titulados "Cocina para sobrevivir" y "Cocina para quedar bien", un Taller de Danza Contemporánea coordinado por Isabel Elizondo Martínez, dos cursos de fotografía y, en el área musical, los miembros de la comunidad universitaria se pueden inscribir en el Coro Universitario o en el Conjunto Universitario de Cámara.

Por otro lado, se han organizado dos talleres de teatro dirigidos por Miguel Munárriz Muruzabal, otros dos cursos sobre cómo hablar en público dirigidos por Oscar Orzaiz Resano, un taller de Pintura con el profesor Eneko Sueskun Muzás, y un taller de creación de páginas web.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_