_
_
_
_
BIOLOGÍA MARINA | Divulgación

Sorprendentes cefalópodos en A Coruña

No trabaja en una oficina, aunque se apellida "officinalis": la sepia común (Sepia officinalis es su nombre científico), domina el arte del camuflaje y es uno de los pocos cefalópodos que no mueren tras realizar su primera puesta de huevos. Hasta 3.000 puede traer al mundo (submarino) esta especie, una de las estrellas de la sorprendente muestra, Con pies y cabeza, que acaba de inaugurarse en el Aquarium Finisterrae de A Coruña.

Sorprendente es el pequeño pulpo de anillos azules del Pacífico (Hapalochlaena lunulata): "Posee uno de los venenos naturales más potentes que se conoce", afirma Antonio Pérez Cribeiro, jefe de biología marina del acuario. "Puede matar a una persona en minutos; pero lo más curioso es que el veneno está en unas bacterias de su saliva. Las madres muerden a sus huevos para que los futuros pulpos ya posean la sustancia venenosa", comenta Paco Franco, director técnico del recinto. Los cefalópodos -del griego kefalí, cabeza, y podós, pie (de ahí el nombre de la exposición)-, son los invertebrados más inteligentes y grandes que se conocen.

Entre los muy inteligentes se encuentran los pulpos comunes (Octopus vulgaris). "Les hemos enseñado a salir de un laberinto y a abrir botellas cerradas con tapones de rosca. Son capaces de aprender y de recordar, pero además saben solucionar problemas a los que no se han enfrentado nunca antes", indica Ramón Núñez, director de los Museos Científicos Coruñeses (MCC).

Los cefalópodos, además, se comunican mediante cambios de pigmentación. "El hecho de que alteren su coloración para expresar estados emocionales nos da una idea de su complejidad neurológica", añade Franco.

Entre los muy grandes destacan los ejemplares (muertos) de kraken o calamar gigante, procedentes de Asturias; unos animales que antiguamente se consideraban tan irreales como los unicornios y los centauros. Viven a profundidades de 200 a 400 metros y, entre sus muchas peculiaridades, destaca el hecho de que tienen los ojos más grandes del reino animal.

En la exposición se exhiben ejemplares de dos especies gigantes: Architeuthis dux (de tres metros y 114 kilos) y Taningia danae (de un metro y medio y 125 kilos). A veces estos calamares varan moribundos en las playas, pero el Taninigia de esta muestra cayó en las redes de un arrastrero. "Es el ejemplar de esta especie más grande capturado hasta la fecha", indica Pérez Cribeiro. También hay calamares diminutos, como el llamado cola de mocho (Euprymna scolopes), que sólo mide tres centímetros.

Con pies y cabeza estará en el Aquarium Finisterrae durante los próximos dos años. En ese periodo de tiempo el contenido de los nueve acuarios que la componen irá variando, entre otras cosas por el carácter territorial de los cefalópodos: muchas veces no es posible mantener a dos especies en un mismo entorno.

"En unos días introduciremos a los pulpos gigantes de California en lugar de las sepias", afirma Franco. "La idea es que la gente pueda ver entre 40 y 50 especies e ir atrayendo al público local, porque esta exposición contiene muchas exposiciones", añade.

Ejemplares de sepias en la exposición <i>Con pies y cabeza</i> en el Aquarium Finisterrae.
Ejemplares de sepias en la exposición Con pies y cabeza en el Aquarium Finisterrae.MCC
Pulpo de anillos azules, muy venenoso.
Pulpo de anillos azules, muy venenoso.MCC

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_