_
_
_
_

Zapatero acusa a Rajoy de "mala" gestión al frente de Interior

Anabel Díez

Los socialistas recuerdan "muy especialmente" los 17 meses del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, como ministro del Interior. "En su tiempo descendió el número de policías sustancialmente, nada menos que 2.553 agentes menos, y desde que gobierna el PP hay 10.000 policías menos, por lo que no es creíble ahora la oferta de 32.000 agentes más", señaló ayer el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

El candidato dio unas pinceladas negras al programa de Seguridad del PP -"fruto de la improvisación ante la buena acogida que ha tenido nuestro programa"- pero fue el portavoz constitucional del PSOE, Diego López Garrido, quien pormenorizó los reproches. Tanto Zapatero como López Garrido enfatizaron "la mala gestión de Rajoy al frente de Interior y el aumento de la delincuencia en su etapa". También recuerdan que fue en su época cuando el PSOE empezó a advertir en las sesiones de control del Congreso y del Senado de que la delincuencia en España estaba aumentando. "La respuesta de Rajoy fue muy desabrida", señaló López Garrido.

Más información
El Gobierno arropa el programa de Rajoy con la oferta de 7.303 plazas de policías

"Nosotros hemos presentado un programa muy cuidado con reformas en todas las piezas de la Justicia", dijo López Garrido. La creación de 350 juzgados que propone el PP "no significa nada". "Eso son edificios no profesionales; y nosotros proponemos que haya mil jueces y fiscales y 180 millones de euros al año". Tampoco vale para el PSOE que se proponga que "la media de tiempo para concluir un procedimiento judicial sea de cuatro meses", porque algunos duran diez días y otros cinco años, por lo que la media es engañosa. "Nosotros proponemos que todos serán resueltos antes de dos años".

Jóvenes empresarios

Para el PSOE, no obstante, ayer fue el día de "los emprendedores". Zapatero y el asesor económico, Miguel Sebastián, se reunieron con la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE), que forma parte de la CEOE y agrupa a 18.000 empresarios. Al secretario general y al presidente de AJE, Juan Pablo Marciel y Pau Collado, respectivamente, les sonó bien el programa de Zapatero para promover la creación de empresas de manera que "ningún proyecto se quede sin realizar por falta de ayuda", en voz del líder socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Collado recalcó que su organización es "apolítica" y que lo importante son las propuestas. "El programa económico del PSOE si gana las elecciones será beneficioso para los emprendedores y eso es lo que importa", añadió. Zapatero se comprometió a agilizar los trámites para crear empresas, fomentar el autoempleo, las subvenciones y crear la cultura de promover el espíritu empresarial y emprendedor desde la escuela. Pese a las deficiencias Collado reconoció que en los últimos años los políticos van adquiriendo sensibilidad hacia la nueva clase empresarial de los emprendedores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_