_
_
_
_

El alcalde de Barbate pide datos sobre el enlace fijo con Marruecos

El Ayuntamiento de Barbate (Cádiz) anunció ayer que "pedirá de inmediato" información al Gobierno respecto a los planes de construcción de un túnel que enlace España y Marruecos. El alcalde barbateño, Juan Manuel de Jesús (PP), aseguró que el Gobierno no ha informado sobre los términos de la obra y sobre la posibilidad de que una de las terminales del futuro túnel tenga entrada en España a través de su termino municipal.

Según informó el viernes el Ministerio de Fomento en un comunicado oficial, el proyecto de enlace fijo ha sido retomado por ambos estados en el curso de una reunión "de alto nivel" celebrada el pasado día dos. El plano de obra incluido en la nota, establecía, aún de manera provisional, que el corredor entraría en la península Ibérica a través del parque natural de la Breña, en las inmediaciones de Cabo Trafalgar, en el término de Barbate. El otro extremo del túnel, según el boceto, será establecido en un paraje situado en las proximidades de la ciudad marroquí de Tánger.

Tras el desarrollo de varios estudios, los técnicos, según el comunicado, han descartado el trazado más corto entre ambos continentes, entre Punta Canales en España y Punta Cires en Marruecos. A pesar de que la distancia entre ambos puntos es de apenar 14 kilómetros, la obra debería sortear el cañón del Estrecho, con una profundad de 900 metros bajo el nivel del mar, que obligaría a horadar el túnel a una profundidad mínima de uno 1000 metros. Según los estudios realizados, el tramo central del cañón, presenta, además, problemas de estabilidad, que podrían dificultar la obra.

Tramo submarino

La alternativa establece un recorrido mas largo, en la fachada atlántica del estrecho de Gibraltar, pero con una profundidad de sólo 300 metros, lo que permitiría la construcción del túnel a sólo 400 metros bajo el nivel del mar, unos cien metros bajo el lecho marino. El enlace tendrá una longitud de 38.7 kilómetros, de los que casi 28 discurrirán bajo el mar. El corredor, una vez construido, dispondrá de dos carriles para tráfico férreo y una zona central deservicios. Los gobiernos de España y Marruecos han dotado el proyecto con un presupuesto para estudios de unos 27 millones de euros en los próximos tres años, con la intención de licitar las obras de prospección en el año 2008.

Una vez conocidos los términos del plan de actuación, el alcalde de Barbate, mostró ayer su satisfacción por la posible llegada de la obra, que, de cumplirse el plan establecido, podría convertir a la ciudad en puerta de entrada y salida del continente europeo. Con todo, de Jesús, explicó que su Ayuntamiento "debe tener un conocimiento exacto" de los planes del Gobierno para adecuar el desarrollo urbanístico de la ciudad, en caso necesario, a los condicionantes de la obra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_