_
_
_
_

Chaves presenta el martes el documento de bases con sus propuestas para la modificación estatutaria

El presidente andaluz, Manuel Chaves, presentará el próximo martes al Consejo de Gobierno el documento de bases con sus propuestas para la reforma del Estatuto de Autonomía, que a continuación remitirá al Parlamento, que lo recibirá unos días antes de que finalice el actual periodo de sesiones.

De este modo, la aprobación definitiva del documento de bases sobre la reforma estatutaria se producirá una semana después de aprobar el documento Un proyecto, diez iniciativas y cien medidas para la segunda modernización de Andalucía. Hasta el momento, Chaves se ha limitado a reiterar que la reforma del Estatuto que se promueva desde Andalucía se ajustará escrupulosamente al marco constitucional y se realizará buscando el mismo consenso que permitió su aprobación en Carmona (Sevilla) hace 25 años.

El propio Chaves defendió el pasado jueves en el Pleno del Parlamento la "oportunidad política" de afrontar ahora el debate sobre la reforma, ya que se mostró convencido de que este proyecto "conecta con el sentir de la mayoría de los ciudadanos andaluces", aunque reconoció que "es cierto que pueden tener otras prioridades".

En el debate monográfico sobre el proyecto de la segunda modernización celebrado en el Parlamento el 8 de mayo de 2002, hace año y medio, Chaves enumeró ocho ejes para abordar una "reflexión en profundidad" sobre el Estatuto de Autonomía, que pueda llevar "incluso a su reforma o a la de las leyes que lo desarrollan", como conclusión del "gran debate" sobre la segunda modernización, que él mismo lanzó en el Debate sobre el Estado de la Comunidad un año antes.

Paridad y vertebración

Entre las líneas de debate para el futuro Estatuto, citó aspectos como las consecuencias de la integración en Europa y de la inmigración, los efectos de la revolución tecnológica para salvar la "brecha digital", la perspectiva de género para pasar de la igualdad formal a la real mediante la paridad, la articulación interna y la hacienda de la comunidad y reformas técnicas para la incorporación de instituciones creadas en los últimos 20 años. Junto a ello, Chaves defendió la necesidad de que esta reflexión sobre el Estatuto sirva para impulsar la articulación interna de Andalucía con proyectos de "vertebración territorial" y estudiar vías que permitan aumentar la "autonomía financiera" de la comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dentro del debate sobre el futuro del Estatuto, el presidente andaluz propuso incluir un punto referente a Gibraltar para prever "mecanismos de colaboración específica" en materia de acceso a servicios públicos prestados por la comunidad autónoma y también de "un posible desarrollo de políticas comunes" que pueda derivarse del actual proceso de conversaciones entre España y Reino Unido sobre el futuro del Peñón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_