_
_
_
_

The Chieftains mezclan la música celta con el 'country'

'Further down the old plank road' fue grabado en Nashville

Nashville y Dublín se encuentran bastante más cerca de lo que sugieren los mapas. El abrumador fenómeno de la emigración irlandesa, en especial a partir de la llamada "hambruna de la patata" (1846-1848), ha consolidado una nutrida colonia celta al otro lado del Atlántico. The Chieftains, la mítica formación de la Isla Esmeralda, ha invertido varios meses en la capital de Tennessee para dar forma a Further down the old plank road.

Como viene siendo habitual en la discografía reciente de Los Jefes irlandeses, la nómina de invitados ilustres ocupa unas cuantas líneas. Further down the old plank road, su álbum número 42, incluye 16 recreaciones de centenarias piezas de ambas orillas junto a los artistas más rutilantes del género campestre. Emmylou Harris, John Prine, Tim O'Brien, Jerry Douglas, Ricky Scaggs, Rossane Cash, John Hiatt o los jóvenes más prometedores del bluegrass, Nickel Creek, son sólo algunos de los acompañantes que Paddy Moloney y sus socios se han agenciado para la ocasión. El disco también incluye una emotiva aparición del guitarrista Chet Atkins, desaparecido en junio de 2001, gracias a que los Chieftains conservaban en sus archivos una breve pieza grabada en 1992 durante las sesiones del álbum Another country.

El gaitero Moloney (Dublín, 1938) cree probado que las conexiones entre la música celta y el country "son ahora más evidentes que nunca". "Los músicos irlandeses", explica, "nos familiarizábamos enseguida con el repertorio americano, y a la inversa. Un disco en el que participa tanta gente puede parecer muy complicado, pero los acontecimientos se sucedieron de forma natural. Con sentarnos y empezar a tocar era suficiente...".

En la primera parte del proyecto (Down the old plank road, 2002) se daban cita invitados como Alison Krauss, Béla Fleck, Martina McBride, Gillian Welch o Vince Gill. En realidad, sólo un nombre relevante en Nashville, las Dixie Chicks, no pudo sumarse a la fiesta por problemas de agenda.

"Si no me falla la memoria, creo que ningún colega ha rehusado, por ahora, una colaboración con The Chieftains", proclama Moloney. Pero aclara: "Siempre hemos elegido a la gente en función del concepto del álbum, no por su popularidad".

Sólo el repentino fallecimiento del arpista Derek Bell, hace ahora justo un año, ha empañado la historia reciente de los Chieftains, una institución nacional en Irlanda cuyos orígenes se remontan a 1962. Further down the old plank road constituye la última oportunidad de escuchar a Bell en 13 de sus 16 cortes. Moloney ha entendido que seguir sobre los escenarios es la mejor manera de rendir homenaje al amigo que se fue. Durante este año, el grupo ha emprendido una gira de reencuentro con el gallego Carlos Núñez, que en su momento recibió el apodo de "el sexto Chieftain", y el futuro próximo apunta a un álbum en compañía de una orquesta sinfónica.

Una imagen del grupo irlandés The Chieftains.
Una imagen del grupo irlandés The Chieftains.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_