_
_
_
_
CURSOS DE VERANO

Investigadores de todo el mundo darán a conocer en Madrid las múltiples aplicaciones agronómicas y terapéutica de las lombrices de tierra

Investigadores procedentes de todo el mundo se reunen en la Facultad de Biología el día 21 de julio con el objetivo, por un lado, de dar a conocer las múltiples aplicaciones que tienen las lombrices de tierra tanto en agricultura como en medicina y, por otro, crear la primera base de datos sobre la biodiversidad de estos animales en todas las regiones estudiadas.

Está demostrada la aplicación de las lombrices para la conservación y el aumento de la fertilidad de los suelos; la producción agrícola y la obtención de alimento; para el desarrollo de la agricultura sostenible, la conservación y restauración de bosques húmedos tropicales (selvas); la recuperación de suelos degradados y erosionados; la búsqueda de bioindicadores, tan importantes para la comprensión de los cambios ambientales y del manejo de los hábitats. así como el desarrollo de la lombricultura con todas sus aplicaciones y su empleo como fuente de proteínas.

El uso de las lombrices en medicina humana se desarrolló en Asia y se ha ido utilizando en la medicina tradicional china desde hace más de 2.300 años. Las lombrices medicinales se han empleado en reproducción humana (control de natalidad y de fertilidad), para la producción de antibióticos, y como tratamiento para múltiples enfermedades. Otro dato a resaltar es que las lombrices forman parte de la dieta de diferentes grupos de indios amazónicos, sirva como ejemplo el hecho de que sus mujeres las toman cuando están embarazadas por su potente aporte de calcio.

Las conferencias que se impartan durante este I Seminario Internacional Complutense se publicarán próximamente en un libro en edición bilingüe inglés-español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_