_
_
_
_

Los técnicos del Imsalud, por quinto día en huelga "casi total"

Oriol Güell

La huelga indefinida de los 1.400 técnicos superiores del Imsalud llegó ayer a su quinto día sin que avancen las negociaciones entre los responsables de la Consejería de Sanidad y los huelguistas. Las pruebas suspendidas ayer fueron las mismas que en los cuatro días precedentes: más de 10.000 análisis de sangre, orina y bioquímicos, 2.000 radiografías, 3.000 mamografías y unas mil ecografías, resonancias y otras pruebas. Los hospitales admitieron que el seguimiento fue "casi total".

Los más de 10.000 pacientes citados para ayer sufrieron los efectos de la protesta, algunos de ellos por segunda vez, porque el Imsalud y los hospitales siguen sin anular las citas para las pruebas médicas con el argumento de que "en una huelga no se pueden anular citas porque no se sabe cuántos profesionales la secundarán y si se podrán o no llevar a cabo las pruebas", según los portavoces de los hospitales. El seguimiento de la huelga volvió ayer a ser masivo y alcanzó el 87%, según los convocantes.

Fuentes hospitalarias afirmaron ayer que la huelga empieza a "formar un tapón en la actividad de los hospitales que será muy difícil de corregir". Estas mismas fuentes critican la pasividad de los responsables de la Consejería de Sanidad. Ésta retrasó hasta hoy la reunión que tenían prevista la directora general del Imsalud, Leticia Moral, y la del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Carmen Navarro, con los huelguistas.

Cita aplazada

"Nos han dicho que no podían recibirnos hoy [por ayer], porque tenían asuntos muy importantes que resolver", declaró la portavoz de los huelguistas, Carmen Martín. "Nos parece increíble. Las pruebas están paralizadas en los hospitales; más de 10.000 pacientes se tienen que volver a casa, y Sanidad nos pospone la reunión. No entendemos a qué están esperando", añadió Martín. El Imsalud no quiso explicar los motivos de este aplazamiento y mantuvo ayer el silencio sobre la situación en sus hospitales que ha mantenido en la última semana.

Fuentes hospitalarias mostraron ayer su preocupación por el tono que está adquiriendo la huelga, con los trabajadores siguiéndola de forma masiva y sin visos de llegar pronto a un acuerdo. "El propio sistema puede absorber las pruebas que no se hagan en tres o cuatro días. Pero más días de huelga formarán un tapón difícil de solucionar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los trabajadores en huelga son los técnicos superiores que trabajan en los 17 hospitales que el antiguo Insalud tenía en la región y que fueron transferidos por el Gobierno central a la Comunidad el 1 de enero de 2002.

Los huelguistas reclaman cobrar lo mismo que sus colegas del hospital Gregorio Marañón, que ya pertenecía al Gobierno regional antes del 1 de enero de 2002. Un técnico del Gregorio Marañón gana algo más de 20.000 euros al año, 5.000 más que uno del Imsalud.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_