_
_
_
_

Un decreto regulará las ayudas destinadas a los estudiantes desfavorecidos

Educación refuerza las medidas existentes para atender a los alumnos más necesitados

El Consejo de Gobierno aprobó ayer un decreto que regulará las ayudas y los planes específicos que la Administración educativa dispone para atender a los alumnos con necesidades especiales por su desfavorable situación social. "Las medidas ya existentes toman rango de decreto con un doble objetivo: frenar el fracaso escolar y aumentar el rendimiento de estos alumnos", indicó la consejera de Educación, Cándida Martínez.

Los destinatarios de estos planes, según apuntó Martínez, serán aquellos alumnos que por su circunstancias sociales, económicas o geográficas se vean expuestos a los "riesgos de la exclusión"; los hijos de los temporeros o trabajadores itinerantes; los menores enfermos y los inmigrantes más desfavorecidos.

Para paliar las desigualdades, el decreto recoge una serie de medidas entre las que destaca el impulso que se da a la autonomía de los centros educativos que acogen a este alumnado para que elaboren sus propios planes de compensación, en los que se podrán realizar adaptaciones curriculares, fomentar las actividades extraescolares o solicitar profesores de apoyo, entre otras cuestiones. Estos planes permitirán a los centros acceder a ayudas y recursos adicionales.

La atención a las minorías étnicas y culturales y al alumnado inmigrante también se refuerza. Martínez indicó que se incluirá la cultura gitana en los programas de los centros donde la presencia de este alumnado es significativa y se introducirán medidas que ayuden al tránsito de estos escolares a secundaria para vencer uno de los grandes obstáculos que encuentran los gitanos para llegar a finalizar la educación obligatoria. Los planes dirigidos a los inmigrantes (aulas de atención lingüística o programas de acogida, entre otros) también se verán reforzados. Todos los centros sostenidos con fondos públicos reservarán tres plazas por aula para este alumnado.

- Espectáculos públicos. El reglamento de inspección, control y régimen sancionador de espectáculos públicos recoge que las infracciones leves se sancionarán con multas de entre 150 y 300 euros; las graves entre 300 y 30.050 y las muy graves entre 30.050 y 601.012 euros.

- Prohibición de acampada libre. El consejero de Turismo, Antonio Ortega, informó ayer del decreto de Ordenación de Campamentos, que actualiza el vigente desde 1987 y en el que se prohíbe la acampada libre, se fijan límites de ruido y se introduce el ecoturismo como servicio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_