_
_
_
_
Entrevista:MARCELO TINELLI | Productor argentino de televisión

"Con poco dinero se pueden hacer buenos programas"

Marcelo Tinelli es sinónimo de éxito en la televisión argentina desde hace al menos una década, cuando con su programa Video Match revolucionó el concepto de entretenimiento y se transformó, gracias a su humor crítico e irónico con los políticos, en el catalizador de las angustias de toda la población. Su incursión en España se produjo en 1999 de la mano de Antena 3, pero sus productos no tuvieron el éxito esperado. Lo mismo le ocurrió con el club de fútbol Badajoz, del que fue propietario. Esta semana, el dueño de Ideas del Sur, la principal productora de televisión argentina, estuvo en Madrid y habló de sus impresiones sobre el negocio audiovisual en su país.

Pregunta. ¿A qué ha venido a España?

Respuesta. Vine para fortalecer los lazos comerciales. He tenido reuniones positivas con gente del medio y hay varios proyectos en la carpeta, aunque prefiero no mencionarlos hasta que no estén listos. Busco alianzas con empresas interesadas en Argentina y me voy con buenas expectativas.

P. ¿Qué conclusiones extrajo de su anterior incursión?

R. Aprendí mucho, porque cometimos errores y aciertos. El fallo más importante fue haber aceptado sugerencias no acertadas, como ocurrió con Show Match en Antena 3, que no fue lo que esperábamos. A veces pienso que si hubiéramos insistido.... En fin, nos cuidamos demasiado y al producto le faltó sal, la picardía natural que tenía en Argentina. El acierto fue la rápida adaptación de los equipos de gente de ambos países, demostrando que podemos trabajar juntos.

P. ¿Qué tiene para ofrecer hoy Argentina en televisión?

R. Hay grandes ventajas. No sólo se trata de vender productos nuestros. Argentina ofrece un buen marco para que los españoles produzcan en mi país: los costes se han reducido, tenemos la mejor tecnología de la región y un muy buen material humano.

P. ¿Cómo se explica la explosión cultural de su país, el año pasado, en medio de la crisis?

R. Argentina, aún en los momentos más críticos, siempre tiene mucho para dar. A mí no me sorprendió, porque nos vieron de manera equivocada: si bien antes no éramos como EE UU tampoco ahora hemos caído tan bajo. Demostramos que no todo pasa por la economía; con poco dinero se pueden hacer programas buenos. Aquí es donde surge nuestra capacidad de invención.

P. ¿Cree que los medios españoles invertirán en su país?

R. A ninguno de ellos lo sentí con el fanatismo de invertir por invertir. Para eso, nosotros tenemos que poner reglas claras y hacer de Argentina un país previsible. Tenemos la capacidad de hacerlo pero no será fácil, porque hay que dar mayor seguridad jurídica, laboral y contractual. Por otro lado, tenemos que tener cuidado con los fondos buitres, que compran al revoleo porque en Argentina hoy están baratos los medios de comunicación.

P. ¿Recibió presiones de los políticos por sus sátiras?

R. Sí, Fernando de la Rúa nos mandaba mensajes y Carlos Menem me llamaba él mismo y me decía: "Pero Marcelito...no hagas eso". A pesar de todo, nunca cedimos en nuestra defensa de la libertad de expresión, porque jamás le faltamos el respeto a nadie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_