_
_
_
_
Aulas

Jóvenes Investigadores exige trabajar con contratos y protección social

La Federación de Jóvenes Investigadores de Andalucía (FJI-Precarios) denuncia que los investigadores predoctorales aún siguen ejerciendo su labor sin que se les reconozca de forma plenas derechos laborales como la baja por accidente, enfermedad o por maternidad, entre otros derechos recogidos en el estatuto de los trabajadores. La FJI considera "inaceptable" que el personal investigador predoctoral siga siendo empleado con becas en la comunidad en vez de con contratos laborales. "Se les niega los derechos laborales", recoge un comunicado, "que cualquier otro trabajador tiene, como la baja por enfermedad, incapacidad temporal o permanente derivadas de contingencias comunes o por un accidente laboral, e incluso el subsidio por desempleo o por jubilación".

Así, la Federación de Jóvenes Investigadores exige que, al igual que ya se piensa hacer con los investigadores posdoctorales, a los ahora becarios predoctorales "se les aplique el estatuto del trabajador de forma plena y sin ningún tipo de recorte de sus derechos laborales".

La Federación de Jóvenes Investigadores se felicita, no obstante, de que la Consejería de Educación y Ciencia haya convocado este mismo mes de abril (BOJA nº 68) contratos para doctores que hayan recibido el título de doctor en los últimos cinco años para realizar estancias en centros de investigación fuera de Andalucía y contratos de reincorporación, por cinco años, para aquellos doctores que hayan trabajado durante más de una año fuera de la comunidad andaluza. En esta convocatoria para investigadores posdoctorales, la Junta incluye ya algunos derechos del estatuto del trabajador como el permiso de maternidad y las vacaciones.

Contratos

Sin embargo, la Federación de Jóvenes investigadores consideran injusto que la Junta no oferte a los predoctorales las mismas condiciones laborales que a los doctorados y se les discrimine aduciendo que están en periodo de formación aún cuando sobre ellos recae "el 50% de los artículos científicos publicados", además de participar "en la elaboración del 90% de los mismos". Por ello, la FJI-Precarios exige a la Junta que avance más en sus medidas de apoyo a la investigación destinando más recursos, mejorando la planificación en I+D y reconociendo la actividad profesional "con contratos laborales desde el primer día de incorporación al puesto de trabajo". En este sentido, la FJI-Precarios confía en que el Gobierno andaluz modifique el texto de la Ley General de la Seguridad Social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_