_
_
_
_

La Junta afirma que la agresión de Huelva fue "organizada y xenófoba"

La policía revela ahora otro ataque a un marroquí el 21 de marzo

La búsqueda de los seis encapuchados que apalearon en la madrugada del pasado jueves a tres marroquíes -uno de los cuales falleció- que dormían en una calle de Huelva está dando sus primeros frutos. Así, el consejero de Gobernación, Alfonso Perales, dijo ayer que los responsables policiales de la comunidad le han asegurado que apuestan ahora por la hipótesis de que la agresión estuvo motivada por "intereses xenófobos".

El titular de Gobernación afirmó que una de las cosas que más le preocupa de este suceso es el hecho de que los asaltantes actuaran en grupo, de forma coordinada y premeditada, ya que incluso llevaban pasamontañas para dificultar su identificación si alguien presenciaba el ataque. Perales destacó que se trataba de la "primera vez" que algo así sucede en Andalucía. "Si es un ataque cargado de racismo nos preocupa de manera extraordinaria", enfatizó el consejero en Jaén, donde participó en un encuentro con asociaciones de inmigrantes.

Perales, al igual que el consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, pidieron ayer al Gobierno central que redoble sus esfuerzos para intentar aclarar este suceso cuanto antes, ya que, si finalmente se prueba que fue un ataque con motivaciones xenófobas, su impacto en Andalucía, tanto para ciudadanos como inmigrantes, sería enorme. Desde Granada, Pérez Saldaña pidió a las distintas administraciones y a los sindicatos que emprendan una campaña para explicar los beneficios de la inmigración, "Muchas pensiones de hoy y mañana se va a pagar con las cotizaciones de ellos". "Andalucía no puede olvidar que fuimos una comunidad de emigrantes. Que lo sepan también los jóvenes", dijo.

Otras sospechas

Los consejeros del Ejecutivo andaluz han realizado estos comentarios a partir de la información al respecto que han recibido desde la Delegación del Gobierno. Desde la propia Huelva, los encargados de la investigación prefieren no ser tan rotundos y matizan los avances de las pesquisas. Así, La policía de Huelva hila más fino y sospecha que se trata de una agresión a indigentes o, incluso, de un ajuste de cuentas entre las mafias que controlan el tráfico ilegal de inmigrantes. Se rebaja por lo tanto, según las mismas fuentes policiales, la relevancia de la nacionalidad de los agredidos como motivo del ataque.

Pero es que, contrariamente a lo sostenido de manera oficial durante los últimos días, la agresión del pasado jueves no es la única contra ciudadanos extranjeros acaecida en Huelva recientemente. Ayer se supo que el 21 de marzo pasado un grupo de personas apaleó a un marroquí casi en el mismo lugar, en los alrededores de la estación de autobuses. El agredido entonces sufrió fractura de fémur y numerosas heridas en la cabeza. La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (Atime) se ha encargado de tramitar una denuncia por el caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esa agresión todavía está por esclarecer, aunque fue presenciada por varias personas. "Los indicios apuntan en ese caso a que se trató de un ajuste de cuentas entre ciudadanos extranjeros. Todo se estudiará y se vincularán unos hechos con otros. Nada se puede obviar", aseguraba ayer uno de los investigadores.

Por otro lado, Abdesadek Ben Sfia, de 24 años, que sufrió una puñalada en la pierna izquierda, continúa ingresado en la clínica Blanca Paloma, de Huelva. Aunque las heridas han curado, los médicos han decidido no darle el alta hasta que mejore el estado de ansiedad que padece desde la agresión. Este hombres será acogido en un centro de la Junta de Andalucía en la capital onubense, mientras que el hombre que aún está ingresado en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Bubker Z., de 36 años, será trasladado, a petición propia, a un centro de Almería.

Un grupo de ONG y organizaciones sociales han convocado para hoy a las 20.00 horas una concentración ciudadana frente a la estación de autobuses como protesta por el suceso y para exigir que se tomen medidas urgentes para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores extranjeros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_