_
_
_
_

El Parlamento aprueba la ley de parejas de hecho con la oposición del PP al acogimiento de menores

Los populares bloquean una declaración institucional contra la violencia hacia las mujeres

Lourdes Lucio

Andalucía es desde ayer la octava comunidad autónoma que cuenta con una ley de parejas de hecho, cuya principal novedad consiste en la posibilidad de que estas familias puedan acoger a menores. Este capítulo de la ley contó con el voto en contra del grupo popular, que, sin embargo, sí apoyó el resto de la norma. La ley aprobada por el Parlamento andaluz, tras su paso por comisión, introduce notable mejoras respecto al texto inicial presentado por el Gobierno, como el reconocimiento de uno de los componentes de la pareja a vivir en el domicilio familiar en caso de fallecimiento del otro.

Con bastante retraso respecto a otras autonomías, la Cámara andaluza aprobó la ley de parejas de hecho, una norma que persigue equiparar en derechos, sobre todo, a las uniones de homosexuales. El PP volvió a quedarse solo en uno de los aspectos más novedosos de la norma como la posibilidad de que estas familias puedan iniciar los procedimientos para los acogimientos de menores, independiente de su condición sexual.

Como ya ocurriera en el debate a la totalidad celebrado el pasado mes de junio, el PP se opuso a esta regulación, por entender que existen muchas dudas de los expertos sobre las "consecuencias que puede tener el acogimiento de menores por parte de personas de un mismo sexo", afirmó la popular Begoña Chacón.

Los grupos de IU, mixto y andalucista habían planteado ir más allá en la ley y permitir no sólo el acogimiento, sino la adopción, ya que la mayoría de las parejas inician el primer trámite con la esperanza de sellar vínculos legales definitivos. Para el consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, el derecho a la adopción es una derivación lógica "pero corresponde al ámbito del Estado lograr su modificación jurídica".

De las 39 enmiendas presentadas, el grupo socialista aceptó 15, la mayoría de ellas de IU. Gracias a las modificaciones de este grupo, la ley andaluza recoge que se pueden formalizar parejas de hecho aunque sólo uno de sus miembros resida en la comunidad autónoma; permite que en caso de fallecimiento de uno de sus componentes el sobreviviente resida en el domicilio familiar durante un año; y equipara en derechos en la función pública andaluza a las parejas de hechos con los matrimonios en materia de permisos o ayudas sociales.

Igualmente, en los accesos a las viviendas de protección oficial estas familias se acogerán a los mismos beneficios fiscales que se les da a otras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La portavoz de IU, Concha Caballero, aseguró que aunque la ley "sigue siendo mejorable, se da un buen paso adelante", mientras los portavoces de los grupos mixto y andalucista, Ricardo Chamorro e Idelfonso Dell'Olmo, pidieron modificaciones más profundas en las Cortes para reformar el Código Civil en materia de sucesiones y pensiones.

La portavoz popular, Begoña Chacón, reprochó a los socialistas que no hubieran aceptado ninguna de sus enmiendas simplemente por proceder del Partido Popular. "Han ninguneado al principal grupo de la oposición", dijo. La portavoz del PSOE, Carmen Peñalver, negó la acusación y aseguró que las modificaciones presentadas por los populares eran contrarias al espíritu de la ley. "Ustedes no creen que pueda haber distintos tipos de familia. Suelten lastre del pasado y súmense a otra forma de ciudadanía donde el aire es más fresco", replicó.

Por otro lado, los populares impidieron ayer que el Parlamento de Andalucía aprobara una declaración institucional contra la violencia doméstica, iniciativa que se ha adoptado en otros plenos sin ninguna dificultad. El PP se opuso a que en el texto figurara una mención instando al Gobierno central a la elaboración de una ley "integral" contra los malos tratos y proponía, en cambio, una redacción menos imperativa en la que se aludía a la adopción de "medidas legales". El pulso se ha saldado con la presentación de dos iniciativas contra la violencia hacia las mujeres, que se verán en el próximo pleno: una del PP y otra conjunta de socialistas, IU, PA y mixto.

Concha Cabellero, durane su intervención de ayer en el Parlamento.
Concha Cabellero, durane su intervención de ayer en el Parlamento.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_