_
_
_
_
GENTE

IMANOL ARIAS RECITA A LORCA EN EL PARAJE DE SU MUERTE

'Federico: no te vuelvas a morir nunca más'. Así arrancó la noche del sábado el actor Imanol Arias su lectura de poemas de Federico García Lorca en el paraje entre Víznar y Alfacar (Granada), donde fue ejecutado hace 66 años. En el acto de homenaje al poeta, al que acudieron más de 2.000 personas, Arias hizo una breve lectura de la obra Comedia sin título, que él mismo estrenó mundialmente en el Teatro María Guerrero de Madrid a las órdenes de Lluís Pasqual.

El parque García Lorca de Alfacar, donde se supone que se encuentran los restos del poeta, cuyo cuerpo nunca fue encontrado, era un hervidero de público la noche del sábado. Hasta el lugar se desplazaron numerosos turistas que veranean en la costa granadina y que, cada 17 o 19 de agosto, acuden al lugar para recordar a Lorca y su poesía. Por el parque han desfilado leyendo sus versos actores como Paco Rabal, María Galiana, Aurora Bautista o Imperio Argentina.

Esta vez, el actor elegido para rememorar a García Lorca fue Imanol Arias, enfrascado ya en el rodaje de los nuevos capítulos de la serie Cuéntame cómo pasó, de TVE. Arias, vestido con un traje de color crema claro que compró en Cuba, muy parecido al que usó García Lorca en una de sus fotos más famosas, depositó unas flores en el monolito que recuerda al poeta y a todas las víctimas de la Guerra Civil española y dijo que estar allí era 'un premio para él'. 'Éste es un lugar que invita a meditar y a hablar de la vida', dijo. 'Federico', añadió, 'es una persona que lo ha trascendido todo, incluso su muerte brutal, y ha influido en todo, en el teatro, en el flamenco, en la música'.

'Cuando un actor tiene que interpretar a determinado autor', señaló más tarde, 'se siente privilegiado. Pero cuando tiene que interpretar a Lorca, se siente señalado, tiene miedo, porque es tal la fuerza de sus imágenes, de sus palabras, que muy pocos saben hacerlo. Tal vez Paco Rabal'.

El acto de homenaje, en el que se estrenó la Cantata a Federico García Lorca, del compositor Mario Castelnuovo-Tedesco, a cargo del grupo argentino Son del Sur, sirvió para que, además de al poeta, se recordara también a los desaparecidos de Argentina, país en el que, según el organizador del acto, Juan de Loxa, el autor de Yerma fue 'recibido como un torero'.

Imanol Arias leyó un fragmento de Comedia sin título, una obra inacabada y brutal sobre la realidad dentro del teatro, y una selección de poemas. El actor emocionó al público con una de las pocas cartas de amor que se conocen de Lorca, la que le dirigió a quien entonces era un muchacho de apenas veinte años, Eduardo Rodríguez Valdivieso, carta que nunca fue contestada. Una noche más, en agosto, García Lorca volvió a conmover.

Imanol Arias, en el parque García Lorca, donde se cree que están los restos del poeta.
Imanol Arias, en el parque García Lorca, donde se cree que están los restos del poeta.JUAN BARRIO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_