_
_
_
_
Torneo de Linares | AJEDREZ

Vallejo arranca un empate a Kaspárov

El estreno de Francisco Vallejo en un torneo de superélite fue muy prometedor. El español, de 19 años, hizo tablas con el número uno, Gari Kaspárov, tras cinco horas de sufrimiento y varias imprecisiones del ruso en los apuros de tiempo. El ucranio Ruslan Ponomáriov, de 18 años, campeón del mundo oficial, es el primer líder tras derrotar con autoridad a su compatriota Vasili Ivanchuk. El indio Viswanathan Anand salvó una partida casi perdida ante el español Alexéi Shírov.

Fue un día pésimo para Kaspárov, y no sólo por el medio punto perdido: ayer se vio que su menosprecio del triunfo de Ponomáriov sobre Ivanchuk en el Mundial de Moscú, que él atribuye al nuevo ritmo de juego -más rápido que el clásico- implantado por la Federación Internacional (FIDE), no tiene justificación. El joven ucranio dio una lección de alta estrategia al ritmo clásico: dos horas para los primeros 40 movimientos, y sesiones de siete horas como máximo.

Más información
Calendario completo del Torneo de Linares

Kaspárov llegó con cara de pocos amigos al escenario. Probablemente, era su manera de luchar contra el exceso de confianza ante un rival muy inferior en teoría, el 60º de la lista mundial. Vallejo había diseñado su estrategia varias semanas antes: evitar los duelos teóricos, de modo que el ruso no pudiese jugar de memoria los quince o veinte primeros movimientos. El menorquín renunció a la iniciativa de las piezas blancas y planteó un cerrojo total, además de poco usual: en la octava jugada, la posición ya era inédita.

Kaspárov, sorprendido, ya se había quitado la chaqueta en la segunda, mucho antes de lo habitual. Ubicó sus piezas de forma muy armónica y logró una pequeña ventaja, pero a costa de invertir mucho tiempo, que luego echó en falta. Tras desechar las continuaciones más activas, Vallejo fue cayendo en una posición cada vez más delicada. Pero, con menos de dos minutos para realizar cuatro jugadas, el ruso omitió varios golpes que probablemente le hubieran dado la victoria. A partir de ese momento, el juego de Vallejo fue impecable hasta que forzó el empate. La partida no fue de gran calidad, pero sí demostró que el español, campeón del mundo sub 18 en 2000, es un adversario bastante más duro de lo que indica su lugar en el escalafón.

Tras estrechar la mano del menorquín, Kaspárov no quiso analizar con él y salió del escenario muy enfadado, incrédulo ante lo que acababa de ocurrirle. La ira aún dominaba su semblante una hora después en el restaurante, mientras daba cuenta de un plato de langostinos y otro de pollo, sin hablar apenas con su madre y su entrenador, Yuri Dojoián.

Mientras tanto, Vallejo se había escabullido de los periodistas para ver unos minutos de partido Real Madrid-Alavés en una cafetería cercana junto a su entrenador, Zenón Franco. El debutante aseguró que no había sufrido de miedo escénico: "Estaba un poco nervioso al principio, pero luego se me ha pasado. Sólo me he visto casi perdido durante los apuros de tiempo. Después he logrado contrajuego, como demostraban las habituales muecas de Kaspárov". Luego se fue a correr con su analista, Roi Reinaldo.

Los tres se retiraron inmediatamente después de cenar para preparar la partida de hoy frente a Anand: "Tenemos un repertorio previsto para cada rival, pero hay que pulirlo. Trabajamos de noche y nos levantamos tarde", explicó Vallejo. Si tampoco pierde hoy, sus insignes rivales quizá dejen de catalogarle como la víctima del torneo.

Las partidas del día

Blancas: Vallejo. Negras: Kaspárov.
1 c4 Cf6 2 Cc3 e5 3 Cf3 Cc6 4 e4 Ab4 5 d3 (Si 5 Cd5, las negras resuelven todos los problemas de golpe con 5 ..Ac5 6 d3 Cg4, y logran ventaja) 5 ..d6 6 h3 (Es importante evitar que las negras eliminen, con Ag4, el principal defensor del punto débil d4) 6 ..0-0 7 Ae2 Ce7 8 0-0 c6 9 a3 Axc3 10 bxc3 Cg6 (Evita el plan Ch4, seguida de f4, controla el punto f4 y defiende e5 para impedir que las blancas jueguen c5) 11 Te1 Te8 12 Af1 Ad7 13 Db3 (La apertura del centro puede favorecer a la pareja de alfiles blancos, pero sólo sin son activos, lo que no ocurre tras 13 Dc2 d5. Por eso Vallejo juega Db3, que evita la ruptura central) 13 ..Dc8 14 Tb1 b6 15 Rh2 h6 16 g3 Dc7 17 Ag2 Ae6 18 Cd2 (Según el gran maestro Ljubójevic, es mejor mantener este caballo en f3 hasta que la posición de las piezas blancas sea más armónica. Quizá fuese el momento de jugar Dc2 o Db8, para evitar b5) 18 ..Tad8 19 a4 (Esta es una posición crítica. Es probable que Vallejo hubiese evitado los problemas posteriores con 19 d4 d5 20 cxd5 cxd5 21 exd5 Axd5 22 Axd5 Txd5 -mejor que 22 ..Cxd5 23 c4 Cf6 24 d5, con ventaja blanca- 23 Ce4 -si 23 f4 e4 24 Cxe4 Cxe4 25 Dxd5 Dxc3 26 Ae3 Dc2+ 27 Rg1 Cxg3, y las blancas tienen problemas) 23 ..Cxe4 24 Txe4, con una mínima ventaja de las negras) 19 ..d5 20 a5 dxc4 21 axb6 axb6 22 dxc4 Cd7 23 Af1 Ce7 24 Dc2 Cc8 25 Cb3 c5 26 Ae3 Cd6 27 Cd2 Ta8 28 Ta1 f6 (Era interesante 28 ..Ta5, para lograr un peón pasado tras 29 Txa5 bxa5, o triplicar la artillería en la columna abierta) 29 Ta2 Txa2 30 Dxa2 Cb8 31 f4 Cc6 32 f5 Af7 (Kaspárov presiona al máximo sobre c4. Vallejo busca contrajuego en el flanco de rey) 33 g4 Ca5 34 h4 Rf8 35 g5 hxg5 36 hxg5 Re7 37 Rg1 (Tal vez fuera más sólido 37 g6 Th8+ 38 Rg1, aunque las blancas están peor) 37 ..Th8 (Una posibilidad muy interesante es 37 ..g6, para aprovechar la aireada situación del rey blanco) 38 Af2 Th5 39 Cf3 Dc6 (Vallejo considera que éste fue el error de Kaspárov, en la penúltima jugada del control, y propone 39 ..Axc4 como "claramente mejor") 40 Dc2 Axc4 (Sin embargo, quizá sea éste el momento clave. No se ve qué pueden hacer las blancas contra 40 ..Cxf5) 41 Ag2 Cf7 42 Dd1 Ab3 (Esto facilita mucho la tarea de las blancas, gracias al pequeño golpe táctico que sigue. Lo correcto era 42 ..Th8, pero Vallejo cree que tanto 43 Ch4 como Ah4 le daban contrajuego suficiente) 43 Cxe5 Axd1 44 Cxc6+ Cxc6 45 Txd1 Cxg5 (Si 45 ..Txg5 46 Tb1 Cce5 47 Txb6 Cf3+ 48 Rf1 Cd2+ 49 Rg1, tablas) 46 Tb1 Ch3+ 47 Axh3 Txh3 48 Txb6 Rd6 49 Rg2 Txc3. Tablas. La continuación lógica sería 50 Ag3+ Rd7 51 Tb7+ Re8 52 Txg7, y las negras ya no pueden ganar.

Blancas: Ponomáriov. Negras: Ivanchuk.
Una impresionante labor posicional de Ponomáriov.

1 e4 e6 2 d4 d5 3 Cc3 Ab4 4 e5 c5 5 a3 Axc3+ 6 bxc3 Ce7 7 Dg4 0-0 8 Ad3 f5 9 exf6 Txf6 10 Ag5 Tf7 11 Dh5 g6 12 Dd1 Cbc6 13 Cf3 Df8 14 0-0 c4 15 Ae2 h6 16 Ac1 Ad7 17 Ce1 g5 18 g3 Cf5 19 Cg2 Dg7 20 f4 Cd6 21 De1 b5 22 fxg5 Txf1+ 23 Axf1 hxg5 24 Ce3 Tf8 25 Ag2 a5 26 Ad2 Dg6 27 Cg4 Tf5 28 De3 Rg7 29 Tb1 Rh7 30 a4 bxa4 31 Ac1 Tf7 32 Aa3 Dxc2 33 Tc1 Df5 34 Ah3 Ce4 35 Ce5 Df2+ 36 Dxf2 Txf2 37 Cxd7 Ta2 38 Ac5 Cd2 39 Ag2 a3 40 Cf8+ Rh6 41 Te1 e5 42 dxe5 g4 43 e6 Cf3+ 44 Axf3 gxf3 45 Rf1, e Ivanchuk se rindió.

Blancas: Shírov. Negras: Anand.
Shírov está muy cerca de la victoria, pero Anand se le escapa entre los dedos.

1 e4 c5 2 Cf3 e6 3 d4 cxd4 4 Cxd4 Cc6 5 Cc3 Dc7 6 Ae2 a6 7 0-0 Cf6 8 Ae3 Ab4 9 Ca4 Ae7 10 Cxc6 bxc6 11 Cb6 Tb8 12 Cxc8 Dxc8 13 Ad4 0-0 14 Dd3 Dc7 15 b3 a5 16 Tad1 d5 17 exd5 Cxd5 (Una decisión sospechosa. La mala estructura de peones negros augura un final favorable al blanco) 18 Af3 Tfd8 19 c4 Cf6 20 Dc3 Ad6 21 g3 c5 (No parece que este sacrificio esté justificado) 22 Axf6 gxf6 23 Dxf6 Ae7 24 Dh6 De5 25 Tde1 Df6 26 Dh5 Af8 27 Te4 Td4 28 Txd4 Dxd4 29 Te1 Df6 30 Te4 Ag7 31 Tf4 De7 32 Th4 h6 33 Tg4 f5 34 Tg6 Rh7 35 g4 Tf8 36 gxf5 Txf5 37 Ae4 Txh5 38 Txe6+ Rh8 39 Txe7 Te5 40 Txe5 Axe5 41 Rg2 Rg7 42 Ab1 Rf6 43 h4 Af4 44 Rf3 Re5 45 Rg4 Ac1 46 f3 Ad2 47 Rh5 Rf6 48 Ac2 Ac1 49 Ae4 Ad2 50 Ad5 Ac1, tablas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_