_
_
_
_

Economía incluye la devaluación en la nueva norma sobre inversiones en Argentina

El cierre de las cuentas del ejercicio de 2001 ha cogido a las empresas españolas con intereses en Argentina sin unos criterios contables claros para consignar las pérdidas. La principal duda es el tipo de cambio a aplicar en la valoración de esas inversiones, ya que la norma exige tomar como referencia el de cierre del último día del año. El problema es que en esa fecha el mercado argentino no estaba en funcionamiento. La cantidad y la premura de las consultas planteadas llevaron al Ministerio de Economía a convocar el viernes pasado una reunión de urgencia en la sede del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) para tratar el asunto.

En el comité de crisis, como lo llama uno de los asistentes, estuvo el presidente del ICAC, José Luis López Combarros, junto a representantes del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Dirección General de Seguros, de cinco empresas auditoras y algún catedrático. Allí se entabló un debate sobre qué tipo de cambio de referencia había que aplicar y se acordó utilizar el del primer día en que estuvo abierto el mercado este año, el pasado día 11.

Más información
Las empresas tendrán que contabilizar su inversión en Argentina al tipo de cambio real
La auditoría advierte de que Telefónica no ha evaluado completamente el riesgo en Argentina

La cuestión no se quedó ahí porque las posibilidades dentro de esa opción son varias. No es lo mismo aplicar el tipo de cambio oficial de partida cuando se abandonó la paridad con el dólar (1,4 pesos por dólar) que el de apertura (1,55) o el de cierre de mercado (1,67). La diferencia entre un criterio y otro es determinante para valorar las provisiones a realizar. Cuanto menor sea el valor del peso argentino, mayores deberán ser las provisiones y menores serán los beneficios que presentarán las empresas en 2001.

Líneas distintas

En la reunión del ICAC hubo partidarios de optar por una solución aún más dura y tener en cuenta que el peso ha seguido depreciándose en fechas posteriores. Al final hubo acuerdo en centrarse en el primer día de mercado, aunque sin especificar la referencia concreta. El presidente del ICAC explicó ayer que a final de esta semana se conocerá la respuesta oficial.

Fuentes del sector indicaron que el impacto en el caso de los bancos no será importante, ya que han provisionado no sólo la inversión efectuada, sino también el fondo de comercio. Han puesto a cero el valor total, en respuesta también a las mayores exigencias por parte del Banco de España. Telefónica, Endesa o Repsol no han hecho públicos sus criterios al respecto.

El ICAC niega que se vaya a producir un 'endurecimiento' de los requisitos contables, mientras que los expertos señalan que la adaptación se traducirá en que las empresas con fuertes riesgos en Argentina tendrán que presentar menos beneficios en 2001. El fin es que los balances sean más realistas, como una medida de garantía ante los inversores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_