_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

El Gobierno admite que está 'preocupado' por la evolución del 'caso Gescartera'

El Gobierno admitió ayer su 'preocupación' por el giro que está tomando la comisión de investigación parlamentaria del caso Gescartera, con el grado de enfrentamiento entre los anteriores responsables de la Comision Nacional del Mercado de Valores, del que ayer mismo fue una muestra el desmentido de Juan Fernández Armesto a su sucesora en la presidencia de la institución, Pilar Valiente, por haber negado que la CNMV hubiese debatido la intervención de Gescartera en abril de 1999. El portavoz del Ejecutivo, Pío Cabanillas, relacionó, tras el Consejo de Ministros, esa preocupación con el 'cruce de acusaciones, las contradicciones y el cruce de amenazas legales' entre los ex responsables de la CNMV.

Más información
Dossier:: El 'caso Gescartera'

El Gobierno les dirigió un llamamiento para que se comporten. 'Los responsables de la institución son los que son, y lo son, y lo fueron', dijo el ministro. A renglón seguido, les pidió que asuman sus responsabilidades 'sin hacer más daño', ya que la CNMV 'merece el máximo respeto por su propia importancia'.

Cabanillas no quiso pronunciarse sobre la polémica de fondo que enfrenta a Fernández-Armesto y David Vives, ex jefe del equipo de Supervisión de la CNMV, con Pilar Valiente, y aclaró que iba a 'cuidarse mucho' de alinearse. Insistió en la tesis oficial del Gobierno, que 'ha hecho lo que tenía que hacer' en el plano judicial, parlamentario y administrativo.

Responsabilidad política

Cuando se le recordó al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que el Partido Popular, en la oposición, exigía responsabilidades a los miembros del Gobierno socialista por las irregularidades de sus subordinados, reiteró que las responsabilidades políticas por el caso Gescartera se depurarán al final de los trabajos de la comisión de investigación parlamentaria, y no antes. 'Además, no se está teniendo en cuenta que el Gobierno ha promovido los ceses del secretario de Estado de Hacienda Enriqué Giménez-Reyna, y la presidenta de la CNMV, Pilar Valiente. Eso, en sí mismo, es depurar responsabilidades', enfatizó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Luego, criticó al PSOE por 'extraer todos los días responsabilidades políticas. ¿Para qué quiere entonces el PSOE la comisión de investigación parlamentaria, si ya ha depurado responsabilidades?'.

Pío Cabanillas insistió en que el PSOE impidió las comisiones de investigación parlamentaria mientras tuvo mayoría absoluta y que defendían la depuración de responsabilidades políticas una vez que se depurasen las penales. No dijo, en cambio, que como consecuencia de algunos escándalos dimitiron los ministros socialistas Narcís Serra, Julián García Vargas y Vicente Albero, y Carlos Solchaga renunció como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_