_
_
_
_

Los Verdes afirma que las malas relaciones con Agricultura son el único riesgo de ruptura del pacto

Los Verdes de Andalucía cree que el gran escollo que impide un mayor grado de cumplimiento de los compromisos electorales acordados con el PSOE es la Consejería de Agricultura que de forma 'sistemática' frena la tramitación de normativas como la de los transgénicos o la creación del Instituto de Agricultura Ecológica. Fuentes del partido señalaron que la relación con Agricultura es el 'único que riesgo de ruptura del pacto'.

El Consejo Andaluz de Los Verdes aprobó la semana pasada un documento de evaluación del acuerdo con el PSOE en el que consta que sólo se ha ejecutado el 35,75% de los compromisos y que es insatisfactorio en general el cumplimiento de los plazos establecidos.

Las malas relaciones con Agricultura no se deben a 'falta de voluntad política' sino a la 'intervención de cargos de alto nivel' que a quienes Los Verdes le suponen 'compromisos' con multinacionales de sectores como el farmacéutico. Fuentes del partido explicaron que dichos contratiempos han sido expuestos en la comisión de enlace, al consejero de Agricultura Paulino Plata y al propio Manuel Chaves durante un encuentro privado.

Como ejemplo de esta falta de sintonía, Los Verdes recuerda cómo sus dos representantes en el comité de promoción de la agricultura ecológica no fueron invitados a una reciente reunión a la que también fueron citados sólo con uno o dos días de antelación los representactes de la Universidad y del sector de la alimentación que defienden posturas afines a los ecologistas. 'En Agricultyura no avanza las cosas. Da la impresión que están intentando boicotear el acuerdo de gobierno', señala Los Verdes.

De otro lados, determinados proyectos que Los Verdes considera prioritarios, como la creación de la Agencia de la Energía, marchan con lentitud, según se recoge en el documento de evaluación. Este proyecto, en concreto, aún se halla en fase de discusión en la Junta de Andalucía y su ritmo es deficiente. El Plan Forestal, que depende de Agricultura, se halla paralizado 'bajo el pretexto de que Madrid no manda el dinero, aunque en Andalucía también se detrae dinero de las partidas inicialmente adjudicadas', señalaron dichas fuentes.

Por el contrario, Los Verdes considera adecuado el contenido del 48,5% de las normativas y acciones de gobierno, aunque queda aún un 12% por evaluar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_