_
_
_
_

La UEFA sostiene que la FIFA ha 'enmascarado' sus cuentas

El secretario general de la UEFA, Gerhard Aigner, tensó ayer aún más sus ya duras relaciones con el máximo organismo del fútbol mundial y expresó en Berlín su convicción de que las pérdidas económicas de la FIFA por la quiebra de la empresa ISMM/ISL son mucho mayores de las que reconoció su presidente, Joseph Blatter, el miércoles pasado. Blatter no tardó en responderle a través de un comunicado oficial: 'Si hay alguna duda, la FIFA no piensa debatirla en público, sino en el congreso de julio en Buenos Aires'.

Blatter admitió, durante la reunión del comité ejecutivo del organismo que preside, un agujero de 5.400 millones de pesetas por el hundimiento de la empresa que gestionaba los derechos televisivos del Campeonato del Mundo de Japón y Corea 2002. Ya había reconocido anteriormente 'haber causado un grave prejuicio a la organización'. Unas afirmaciones que ahora, desde la emisora alemana FAZ Berlín, Aigner ha puesto en cuarentena: 'Los números presentados hasta el momento tratan de borrar algo, de enmascararlo. Las cifras, creo, son más altas de las que se conocen'.

Más información
Johansson acepta las explicaciones de Blatter sobre el escándalo de ISL
El sueco Lennart Johansson, reelegido por aclamación presidente de la UEFA

El comunicado en defensa de Blatter insistió ayer en argumentar que tanto el comité financiero de la institución como el ejecutivo habían aprobado legalmente las cuentas presentadas. Sin embargo, los argumentos de Blatter no terminaron de convencer a los miembros de la UEFA, que le han elevado un alto número de preguntas para que se las responda la FIFA por escrito.

Sin embargo, Aigner se mostró finalmente confiado en la capacidad económica de la FIFA y aseguró no creer que tenga problemas financieros, aunque también matizó: 'Se pueden tener muchos problemas teniendo mucho dinero'.

Voto de censura

Las malas relaciones entre el organismo mundial y el europeo se remontan a junio de 1998, cuando el suizo Blatter venció en las elecciones a la presidencia de la FIFA al sueco Lennard Johansson, ya s máximo dirigente de la UEFA. Johansson acusó a Blatter de no haber jugado limpio y de amañar esa elección.

Blatter se puede enfrentar a un voto de censura durante el congreso de la FIFA, que se celebrará en julio en Buenos Aires.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_