_
_
_
_

El PP calcula que el plan social de Santana costará 18.000 millones

El Partido Popular calcula que el plan social de Santana, suscrito entre la Junta de Andalucía y los representantes de los trabajadores el pasado lunes, supondrá un coste de 18.000 millones de pesetas. En esta cantidad engloba tanto las prejubilaciones como las bajas incentivadas, que afectarán a 657 trabajadores antes de septiembre. El cálculo se ha realizado teniendo en cuenta que las indemnizaciones máximas para cada trabajador son de 30 millones de pesetas.

La cifra la ofreció ayer el presidente del PP de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, que criticó con dureza a la Junta por firmar un acuerdo con los representantes de los trabajadores sin contar con el Gobierno central, a pesar de que será necesaria su aportación económica para las prejubilaciones. Esta actitud, que tachó de poco seria y rigurosa, según dijo, 'deteriora' la relación entre las instituciones.

Fernández de Moya aseguró que el Gobierno va a 'arrimar el hombro', pero lamentó que todavía ayer en la mesa del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no estuviese el acuerdo. 'El Gobierno va a achuchar a tope, pero hay que analizar minuciosamente el plan de destrucción de empleo', añadió.

El PP atacó a la Junta por no haber presentado aún el proyecto industrial de Santana, y por haberse centrado sólo en la situación en la que quedarán los trabajadores que salgan de la fábrica. El concejal del PP en Linares Juan Lillo aseguró que no se presenta plan industrial 'porque no existe'. 'La Junta ha ido a quitarse de encima el muerto del personal', añadió.

El PSOE, por su parte, anunció ayer que ha presentado en el Congreso, Senado y Parlamento andaluz una batería de iniciativas destinadas a conseguir que el Gobierno participe en el plan social. El diputado socialista José Pliego ha presentado una proposición no de ley en el Congreso por la que insta a que se llegue a un acuerdo con la Junta. En los mismos términos se expresan Fidel Mesa en el Senado y Elena Víboras en Sevilla. Los socialistas muestran su 'apoyo total' al acuerdo, que calificaron de 'realista, posible y creíble'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_