_
_
_
_
Crítica:Campeonato del Mundo | Campeonato del Mundo | BALONMANO | BALONMANO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Francia destrona a Suecia

Los anfitriones necesitaron la prórroga en el 'infierno' de París

Leontxo García

La Marsellesa y el Allez les bleus gritados por 15.000 almas dieron a Francia la garra imprescindible para destronar a Suecia, que acusó mucho la ausencia de sus dos grandes zurdos, Olsson y Larson. El arte de los escandinavos -ganadores del anterior Camepeonato del Mundo, segundos en los Juegos Olímpicos de Sydney y campeones europeos en 2000- fue superado en la prórroga por el ímpetu del equipo de Daniel Constantini, quien ya logró el oro en el Mundial de 1995.

La emoción indescriptible que se vivió ayer en el Palacio de los Deportes de Bercy tapó los agujeros en la calidad de ambos equipos. Suecia, que habría sido el rival de España en las semifinales sin la interposición de Yugoslavia, estaba descompensada por sus ausencias en el ataque y la defensa. Cierto es que el juego con dos centrales de lujo, Andersson y Vranjes, y la calidad del resto disimulaban el hoyo, pero todo el mundo se cansa: el novato Ericsson cometió varios errores cuando sustituyó a uno de los dos y en momentos clave.

Francia recuperó al lesionado Guillaume Gille y Constantini le situó de director en vez del genial, pero agotado, Richardson. Nadie echó de menos a éste con el 4-0 inicial a favor de los anfitriones. Pero los suecos, con su pausado y maravilloso juego, sin prisa ninguna, fueron acercándose hasta empatar en el primer minuto del segundo tiempo. Paralelamente, había un formidable duelo de artilleros entre el eficaz Fernández y el maestro Lövgren.

Desgraciadamente para el espectáculo, los árbitros perdieron el control de la abundante leña que se repartía en ambos lados y el duelo se convirtió en un correcalles, pero todo indicaba que los suecos se iban a imponer. Sin embargo, Anquetil volvió a ser el salvador del último segundo y forzó la prórroga. En la primera parte de ésta, a falta de tres segundos, Vranjes, del Granollers, mostró su virtuosismo con un pase inverosímil al extremo opuesto y Frandesjo empató otra vez. Roto Richardson, surgió el otro artista francés, Cazal, cuyo arrojo y acierto fueron decisivos para que Constantini escuchase La Marsellesa por última vez como seleccionador y con el oro al cuello.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_