_
_
_
_

La nueva vía al puerto de Málaga obligará a remodelar la N-340

El Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Málaga han logrado consensuar un anteproyecto para culminar la segunda fase de la conexión, por la vía rápida, del puerto de la capital y la ronda oeste de circunvalación, lo que evitará el paso de vehículos pesados por el centro de la ciudad. El diseño previsto obligará a remodelar la N-340 en su recorrido urbano y derribar el puente que existe a la altura del centro comercial Pryca, un conflictivo tramo de la carretera.

Esta importante obra de infraestructura, cuyo coste superará los 3.000 millones de pesetas, prevé que la ronda de circunvalación pase por encima de la N-340, al contrario de lo que ocurre en la actualidad. A la altura del actual paso elevado se construirá una rotonda a ras de suelo de más de 180 metros de diámetro y con varios carriles para distribuir el tráfico.Según el concejal de Urbanismo de Málaga, Francisco de la Torre, la rotonda tendrá conexiones con la ronda de circunvalación, la propia N-340, así como con la carretera de Cádiz, una de las principales arterias de la capital malagueña. Igualmente tendrá un ramal de salida hacia el oeste, por detrás del Pabellón de los Deportes, para conectar con el litoral de la ciudad, justo donde enlazará con el primer tramo de la vía rápida de conexión al puerto.

El Ayuntamiento asegura que la financiación ha sido ya asumida por Fomento, después de que el Consistorio costeara el anteproyecto. Este Ministerio también ha costeado en su totalidad el primer tramo del nuevo acceso oeste al puerto de Málaga, una obra adjudicada a la empresa Sando y cuya primera piedra se colocó el pasado miércoles, día 2 de febrero. Esta fase tiene un presupuesto en torno a los 1.500 millones de pesetas y afecta al tramo que va desde la calle Princesa de la capital y el espigón de la térmica.

El nuevo acceso al puerto de Málaga permitirá además que la ciudad disponga de una nueva arteria de comunicación este-oeste y descongestionar el tráfico en el único corredor de penetración desde la Costa del Sol Occidental. El proyecto ha sufrido algunos retrasos debido a las modificaciones realizadas en el diseño del paseo marítimo de poniente, cuya configuración definitiva fue aprobada en el anterior mandato de Celia Villalobos, cuando no disponía de mayoría absoluta en el pleno de la Corporación municipal.

La primera fase de las obras del nuevo acceso al puerto de Málaga entre la glorieta Antonio Molina, donde ahora acaba el paseo marítimo de poniente y La Térmica tienen un presupuesto de 1.500 millones de pesetas. El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, colocó el pasado miércoles día 2 la primera piedra de las obras de esta nueva avenida, que tendrá una longitud de 2.750 metros y una anchura de 47 metros. Dispondrá de dos calzadas con dos carriles cada una, así como vía de servicios, aceras de cuatro metros y aparcamientos.

Las obras, que realiza la constructora malagueña Sando, se prolongarán durante 18 meses, según el proyecto, que permitirá la recuperación de la fachada litoral oriental de la capital, a la que el actual diseño urbanístico de la ciudad ha dado hasta ahora la espalda. Ello debe completarse con la regeneración de las playas de San Andrés y la Misericordia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante su visita a Málaga para poner la primera piedra del nuevo acceso al puerto, Arias-Salgado también anunció que en este año se licitarán las obras para una nueva conexión entre la ronda este de la capital y la circunvalación de Rincón de la Victoria. Presupuestada en 9.425 millones de pesetas, esta vía permitirá erradicar el paso por La Araña, uno de los puntos más conflictivos para el tráfico en la provincia de Málaga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_