_
_
_
_

El colegio Altair de Sevilla destaca por los libros y revistas que edita

Muchos profesores de literatura han logrado que sus alumnos detesten los libros. La faz avinagrada, las clases rutinarias y sin imaginación y el destierro del placer como un peligro que acarrea los peores males han forzado a abandonar los libros a miles de chavales. Sin embargo, hay otros profesores que enseñan a que los libros sean amigos imprescindibles. El maestro del colegio Altair Fidel Villegas pertenece a esta estirpe. Este profesor no sólo es un enamorado de la literatura que sabe transmitir a los alumnos los tesoros que les aguardan en los libros. Villegas ha conseguido algo insólito: que un colegio publique libros de calidad, firmados por autores destacados y que se venden en las librerías junto a los volúmenes de las editoriales más prestigiosas. Altair es un colegio de Sevilla, situado junto al barrio de Juan XXIII, que tiene alrededor de 1.300 alumnos de Primaria, Secundaria, BUP y FP. Fue fundado en 1967. Es un colegio concertado vinculado al Opus Dei. "Una obra literaria tiene una capacidad de atracción impresionante. El profesor tiene que ponerla ahí y poner unos cables que lleguen a la mente del estudiante. Entonces, la cosa va sola", indica Villegas. "En el momento de acercar la buena literatura a los estudiantes se produce el deseo de escribir. Hay siempre un grupo que hace cosas. En 1987 un grupo de estudiantes inició la revista Númenor. Éramos muy admiradores de Tolkien. Y Númenor es uno de los territorios de su geografía fantástica. El reino de Númenor, sobre el que hay unas profecías, nos pareció atrayente", relata Villegas. La revista Númenor publica un número al año. Poesía Los libros de poesía vinieron después, en 1991. El poeta Abel Feu, una de las voces más notables de su generación, sacó a la luz con La vida misma el primer volumen de los Cuadernos de Poesía de Númenor de Ediciones Altair. Pero hay más. La tercera flor de este ramillete es la revista Girándula. "Llegaban tantas cosas a Númenor que la presencia de estudiantes era pequeña. Era el momento de iniciar una publicación de estudiantes. Así apareció Girándula. Allí sólo escriben estudiantes", recalca Villegas. Girándula es una revista de creación literaria, filosofía y crítica de libros que publica un número al año. Ediciones Altair no se queda sólo en una colección de poesía y dos revistas. También ha iniciado una colección de iniciación filosófica. El primer volumen es un libro diminuto con fragmentos de Aristóteles. "Es un intento de hacer asequible a los jóvenes la ética de Aristóteles. Luego, vendrá Platón", relata el profesor. Altair publica todavía más cosas, como unas plaquettes de primeros poemas y Alétheia, una revista de reflexión y crítica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_