_
_
_
_

Telefónica se une al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga como socio

La alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos, ya ha encontrado el "tercer socio" por el que tanto ha clamado para la construcción del Centro de Arte Contemporáneo en el Antiguo Mercado de Mayoristas, una obra racionalista de aire franquista que está sin usos y abandonada desde 1980. Aunque el Ayuntamiento no ha desvelado la cifra, la compañía Telefónica aportará entre 150 y 300 millones de pesetas al proyecto. Con esta aportación de Telefónica, sumada a los 480 millones de pesetas ya comprometidos por Unicaja, más inversiones municipales, Villalobos, pretende alcanzar la cifra mínima de 800 millones de pesetas para arrancar un proyecto que presentó a bombo y platillo hace dos años en la feria de Arco y para el que barajó incluso como directora el nombre de Gloria Moure -recién expulsada entonces del Centro Gallego de Arte Contemporáneo por los sectores más conservadores del PP-. A pesar de esta inyección económica de la empresa de telecomunicaciones, Villalobos ha reconocido recientemente que "Málaga no puede hacer frente económicamente al proyecto que yo soñaba". La alcaldesa asume que su Centro de Arte Contemporáneo ideal necesitaría una inversión de 4.000 millones de pesetas. Sin embargo no cree que el monto de 800 millones signifique minimizarlo. "Es el doble de dinero que tenía hace un año, por lo tanto no es disminuir", considera. La alcaldesa sí ha criticado que a la Junta "no le interese" este proyecto. Consultas Villalobos mantiene consultas con varios asesores áulicos para el proyecto, que concibe como "un espacio multifuncional e intercambiable con un concepto museístico diferente". Uno de ellos, el abogado, escritor y coleccionista de arte malagueño José Manuel Cabra de Luna ha rescatado la idea de relacionar este centro con las aplicaciones artísticas de las nuevas tecnologías o con varias intervenciones relacionadas con la luz. Igualmente ha insinuado Cabra de Luna que el centro cobijaría desde "representaciones de teatro pánico" (movimiento que capitaneó Fernando Arrabal en París en los años sesenta) y desfiles de moda "como la última colección de Agatha Ruiz de la Prada". Entretanto, ya han comenzado tímidamente las labores de desescombro y limpieza del deteriorado Mercado de Mayoristas, edificio incoado Bien de Interés Cultural y considerado uno de los mejores exponentes del racionalismo franquista, que fue realizado entre 1938 y 1943 por Luis Gutiérrez Soto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_