_
_
_
_

Julio Anguita pide a los cargos de IU que controlen los medios con el debate en la calle

El coordinador de IU, Julio Anguita, dijo ayer en Osuna (Sevilla)que el poder jugará en las próximas elecciones municipales a que los ciudadanos "no tengan memoria" y emplazó a los cargos públicos de la formación a que luchen contra el control en los medios de comunicación con el "debate permanente en la calle". Durante una reunión con unos 200 cargos organizativos y electos de la provincia de Sevilla para preparar las elecciones municipales, Anguita destacó que las ideas de la derecha "sólo necesitan" un par de imágenes para enganchar con el electorado y alertó del "peligro" de la bipolarización política en los comicios del 13 de junio. Puso como ejemplo lo "fácil" que le es al PP y al Gobierno llegar al electorado con medidas como la reducción de impuestos y subrayó que esta "imagen se desmonta" explicando a quien beneficia y a quien perjudica esa medida. Emplazó a los dirigentes provinciales de la coalición a luchar contra el control de los partidos dominantes en los medios de comunicación, especialmente en la televisión. "El poder, el dinero, la influencia política y quien controla, juega a que la gente no tenga memoria", dijo el líder de IU, quien apostó por hacer un discurso municipal que llegue a los electores "desde la memoria y con un debate permanente en la calle". Se refirió al ofrecimiento de la coalición al PSOE para un acuerdo electoral en municipios y comunidades autónomas con el objetivo "de cambiar" los gobiernos de derechas, pero insistió en que debe ser sobre "contenidos". Propuso un bloque y la unidad de acción de la izquierda "desde abajo" y para avanzar en asuntos como igualar las pensiones al salario mínimo interprofesional, la ley de 35 horas y "para que el que no tenga nada cobre una renta básica de 52.000 pesetas mensuales o para democratizar la vida política". La unidad de acción de la izquierda se impone, según Anguita, desde la fuerza democrática y en función de programas. Lamentó que el PSOE haya respondido al ofrecimiento diciendo: "no podemos aliarnos con IU porque dejaríamos solos en el centro al PP", y reiteró que si hay acuerdos será con programas y que ahí está el ofrecimiento para quien quiera oirlo. Abogó por luchar contra la privatización de los servicios municipales y por abrir los reglamentos a la participación ciudadana frente a las políticas del PP. El coordinador de IU analizó también las políticas activas de empleo para los municipios, el desarrollo industrial de la provincia y la defensa de las empresas publicas sevillanas como Astilleros Españoles. "Tenemos que estar constantemente en la calle y aclarar las dudas y lo que se publica en los medios de comunicación", aclaró.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_