_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Información y pedagogía

MARÍA ESPERANZA SÁNCHEZEspaña está en guerra. Por duro que suene e increíble que parezca, estamos en guerra. Y por más que piensen el Gobierno, su partido y todos los demás que, con lo dicho en el lamentable debate parlamentario en el que se mezclaron churras de Berlín con merinas de Kosovo, está todo dicho, no lo está. Alguien ha dicho y escrito estos días que en tiempos de crisis o de guerra la comunicación tiene que revestirse de pedagogía. Aquí nadie ha contemplado esa necesidad y mientras el Gobierno parece improvisar sobre la marcha, el PSOE, olvidando que los electores al votar confían en estar asistidos en todo momento por aquellos a quienes votan, también calla. Mientras Aznar sonríe a la prensa desde su todoterreno en Doñana, tampoco al PSOE se le ocurre nada. Nadie, que sepamos, ha puesto en marcha un dispositivo especial de comunicación; a nadie se le ha pasado por la cabeza la idea de establecer comparecencias diarias, tanto del presidente como de los ministros correspondientes para informar a la población sobre la marcha de la guerra y aun antes, sobre el por qué de la guerra; pero tampoco a nadie en el PSOE se le ha ocurrido que en momentos así todos pueden aportar algo al conocimiento de los ciudadanos y también la oposición tiene un papel pedagógico que cumplir. Y todos los responsables políticos en general. Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña, compareció el jueves pasado ante los medios de comunicación para hablar de un único tema: el conflicto de Kosovo. Pujol asumió su responsabilidad de informar y comunicar a los catalanes su opinión sobre esta guerra. Seguramente, todos los andaluces agradecerían también una comparecencia ante los medios de comunicación del presidente de la Junta de Andalucía para explicar por qué estamos en guerra, cuáles son los valores que defienden los países democráticos que están en ella, cuáles son las dudas, los temores, o las seguridades sobre la acción de la OTAN, etcétera. Información y pedagogía. Un reto que cada uno a su nivel deben, en este momento, asumir todos los responsables políticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_