_
_
_
_

Los socialistas romperán el Gobierno vasco tras aliarse PNV y HB para no acatar la Constitución

Pedro Gorospe

El PNV cumplió ayer su parte del guión y hoy, salvo un impensable cambio de decisión a última hora, los socialistas romperán el Gobierno tripartito vasco. Los socios nacionalistas del Ejecutivo (PNV y EA) sumaron sus votos a HB en la Cámara de Vitoria para evitar que los parlamentarios vascos deban jurar la Constitución. El PNV no se arredró por la posible ruptura de un pacto que dura ya 12 años y emplazó a los socialistas a cumplir su amenaza. Los peneuvistas están sólo a la espera de la decisión final del PSE para extender la crisis a Ayuntamientos y Diputaciones. El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, advertía ayer que los socialistas no pueden pagar cualquier precio por la unidad de los demócratas .

El Parlamento vasco vivió ayer una de las confrontaciones políticas más simbólicas de una legislatura que da sus últimas bocanadas. Aunque el debate sobre el nuevo Reglamento de la Cámara no aportó grandes novedades, salvo la constatación de que la convivencia entre nacionalistas y socialistas en el Gobierno vasco está temporalmente agotada y que la cintura política de HB está levantando fuertes contradicciones entre los partidos del fracasado Pacto de Ajuria Enea, el fuerte contenido político de un asunto como la Constitución dejó en evidencia que las alianzas en Euskadi están sujetas con alfileres.Los socialistas fracasaron en su intento de que el PNV aclarase hasta dónde llegan sus acuerdos con HB, y el socialista Fernando Buesa dejó una pregunta en el aire dirigida a los de Arzalluz: "¿No será que quieren cambiar paz por cambios en el sistema político?"

Las buenas expectativas electorales de populares y socialistas en las elecciones autonómicas del próximo octubre se mezclaron con las conversaciones en curso entre PNV y HB en un pleno que aunque comenzó con tensión se desarrolló sin sobresaltos, pero con cierta confusión.

Las tres formaciones nacionalistas sumaron sus 37 votos para tumbar una enmienda al reglamento propuesta por el PSE, que obliga a los parlamentarios a jurar o acatar la Constitución y el Estatuto, frente a los 32 votos de socialistas, populares, IU, UA y Grupo Mixto. Con el mismo reparto de papeles, pero absteniéndose IU, fue derrotado el artículo que obligaba a comunicar al Rey la formación de la Cámara.

Pero el bloque no nacionalista no estaba dispuesto a aceptar ese nuevo reglamento y respondió votando contra la globalidad de una reforma cuyos trabajos duraban ya 10 años. HB no votó el texto completo y los nacionalistas perdieron 27-32. Al final, las cosas seguirán como están y el reglamento, que ya cumple 18 años, seguirá vigente la próxima legislatura. Sin embargo nada seguirá igual en el Gobierno, y posiblemente tampoco en las Diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa y en los Ayuntamientos en los que PSE y PNV gobiernan juntos.

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, reaccionó ayer al voto de la Cámara vasca contra la enmienda socialista alegando: "No entiendo como un parlamentario que se sienta en un Parlamento gracias a que existe la Constitución puede negarse a acatarla", informa Andreu Manresa desde Palma de Mallorca. Almunia añadió que "la división de los demócratas es un regalo a los terroristas y a quienes les apoyan". Por su parte, José Borrell, candidato socialista a la presidencia del Gobierno, lamentó que el PNV, "un año y siete muertos después de Ermua", vaya del brazo de HB "casi por cualquier causa", y agregó que la decisión de la ruptura del Gobierno autónomo corresponde al PSE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_