_
_
_
_

Las instalaciones de Alcalá deben limpiar de nuevo los circuitos de aire para evitar otro brote de 'legionella'

Las empresas de Alcalá de Henares que tienen torres de refrigeración u otras instalaciones acondicionadoras de aire tendrán que limpiarlas antes del 15 de junio para evitar que con la subida de las temperaturas se produzca un nuevo brote de legionella. Así lo establece una resolución de la Consejería de Sanidad. En la localidad hay alrededor de 140 instalaciones de ese tipo..El comité de expertos que estudió el brote de legionella que se produjo en Alcalá el pasado otoño determinó que el foco causante de la infección fueron seis torres de refrigeración. La enfermedad postró en cama a 214 personas y segó la vida de nueve.

Las conclusiones del comité reconocían que el brote no se podrá considerar erradicado hasta que pase este verano, puesto que la temperatura óptima para que la legionella se reproduzca y contagie está entre los 35 y los 37 grados. Las torres ya se limpiaron el pasado otoño.

La consejería ha propuesto el cierre de cinco torres de refrigeración al considerarlas obsoletas o peligrosas. Una de ellas es la que las conclusiones del comité de expertos apuntan como principal sospechosa. La propuesta está en periodo de alegaciones.

Por otra parte, la corporación alcalaína celebró ayer un pleno extraordinario sobre el brote de legionella. El equipo de gobierno popular y la oposición aprobaron por unanimidad cuatro propuestas instando a la Comunidad a asumir los costes del brote. Una de ellas es exigir a la Comunidad que incluya en sus próximos presupuestos una partida de 3.000 millones de pesetas para renovar la re d de abastecimiento de agua potable de Alcalá. El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, los prometió después de que sus responsables sanitarios insistiesen en que la red fue el origen del brote. Las otras tres peticiones son: indemnizaciones para las familias de los fallecidos, el pago de los 32 millones de pesetas que costó la limpieza de los depósitos de agua de las comunidades de vecinos y un plan de ayudas al sector turístico, ya que la afluencia de visitantes se redujo a la mitad. Esto último ya se ha hecho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_