_
_
_
_
Reportaje:

Feliz 'cumplediscos"

La compañía independiente Subterfuge celebra con un recital su album número cien

Carlos Marcos

Un destartalado piso en el barrio de Chueca, tres personas, un gato y un aparato de fax que se atasca con frecuencia. Con esta artillería pesada, la compañía independiente madrileña Subterfuge Records ha llegado a formar parte del orden del día en las reuniones de los lujosos despachos de las multinacionales del disco. ¿Cómo habrá conseguido Subterfuge semejante trascendencia con tan pocos rnedios?", se preguntan los ejecutivos. "Poniendo toda la ilusión del mundo en cada proyecto", responden Carlos Galán, de 28 años y director de Subterfuge, y Gema del Valle, de 25, responsable de la promoción. Este empeño ha llevado a la compañía madrileña, la más sólida del movimiento independiente, hasta la referencia discográfica número 100. Se trata de Subterfuge Stereoparty 2, un disco con 22 grupos de los más de un centenar que durante los seis años de vida del sello han formado parte de la familia Subterfuge. Para conmemorar el evento, Subterfuge celebra una fiesta adrenalínica. Actúan en la sala El Sol tres de los grúpos punteros del sello: Undershakers, Mercromina y Dover.

Cueva en Chueca

No hay más que entrar en la cueva que Subterfuge tiene en Chueca para comprender muchas de las claves de su éxito. Gema y Carlos muestran su satisfacción porque un nuevo fanzine ha publicado una entrevista con uno de sus grupos. Los carteles y las ilustraciones espontáneas de conocidos artistas alternativos [algún día esta casa se convertirá en un museo de la cultura underground son testigos de las reflexiones de Carlos Galán: "Lo que menos falta hace para crear una compañía independiente es dinero. El secreto es mucha ilusión e ingenio para buscarse la vida. Fichamos alos grupos que nos gustan y nos dejamos la vida para apoyarlos. Funcionamos más con el corazón que con la cabeza". finísimo olfato. En el resbael corazón que con la cabeza".Subterfuge combate su carencia de medios callejeando con criterio y haciendo gala de un finísimo olfato. En el resbaladizo suelo del rock and roll, ellos se mueven con soltura yfirmeza. Y siempre aciertan. Todas las bandas de su escuderia forman parte de lo más respetado del universo independiente: Dr. Explosion, Mercromina, Undershakers, Killer Barbies, Manta Ray y Dover.

Subterfuge comenzó hace ocho años como un fanzine. Después de dos editando la publicación, Galán decidió regalar un disco recopilatorio con varios grupos independientes. Se llamó Subterfuge Copilation Volumen 1 y fue la primera referencia del sello. Galán estudiaba Historia del Arte mientras financiaba la compañía con diferentes trabajos. "Llegué a trabajar como extra en El Zorro, una serie norteamericana que rodaron en Colmenar Viejo. Hacía de mejicano", recuerda.

No ha sido hasta hace tres anos cuando la compañía ha generado el suficiente dinero como para que sus tres miembros puedan vivir de ello. Fue gracias al disco del grupo asturiano Australian Blonde, Pizza Pop, que alcanzó una cifra de ventas desorbitadas para una compañía independiente: 15.000 copias por las 2.000 que suelen vender estos grupos. "Todo fue una sorpresa. De repente todo el mundo quería comprar Pizza Pop y llegó el dinero", señala Galán. Después de este éxito, Australian Blonde fichó por una multinacional.

La fiesta de hoy es un muestrario de lo mejor de Subterfuge: el garaje-pop de las asturianas Undershakers, el powerpop de los madrileños Dover (que pronto editarán su segundo disco) y la crudeza de Mercromina (grupo de Albacete que surgió tras la disolución de Surfin Bichos). Cada banda actuará durante unos cuarenta minutos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_