_
_
_
_

Denegado un trasvase de socorro Tajo-Segura

La comisión de explotación del acueducto Tajo-Segura, que tiene previsto reunirse hoy en sesión extraordinaria, denegará la petición del sindicato de regantes de un trasvase de socorro para salvar 39.000 hectáreas de árboles frutales en Alicante y Murcia. La decisión de la comisión se basará en varios informes técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo que sitúan las reservas de los embalses castellano-manchegos de aprovisionamiento de Entrepeñas y Buendía por debajo de sus niveles estratégicos.El presidente del sindicato de regantes, Joaquín García-Yelo, calificó ayer de dramática la situación del campo del sureste, cuyas pérdidas estimadas si no se se suministra a los frutales un riego de supervivencia superan los 400.000 millones de pesetas. El montante del quebranto económico es más elevado que el de 1994 por estas mismas fechas, cuando se debatió la concesión de un trasvase de socorro, que fue recurrida por la comunidad de Castilla-La Mancha. Según García-Yelo, este año el precio de la fruta es más elevado que el pasado.

García-Yelo mantuvo ayer una entrevista con el nuevo Ejecutivo de Murcia, del PP, para solicitar que aúne sus fuerzas con el de la Comunidad Valenciana para presionar con una sola voz ante la Comisión de Explotación en favor de la concesión del trasvase. El titular de la consejería murciana de Agricultura, Eduardo Sánchez, asistirá personalmente a su reunión, hecho que no se había producido en las precedentes, que sólo contaron con la presencia de técnicos bajo la presidencia del director general de Obras Hidráulicas, Adrián Baltanás.

El volumen de agua embalsada en Entrepeñas y Buendía es interior en 180 hectómetros cúbicos a las reservas de 1994 en esta época y alcanza así mínimos históricos.

González-Borrell-Bono

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El estado de emergencia del sureste presenta tal gravedad que originó un encuentro el pasado jueves entre el presidente del Gobierno, Felipe González; el ministro de Obras Públicas, José Borrell, y el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, para tratar del asunto. Durante sus sucesivos mandatos, Bono ha recurrido todas las concesiones de trasvase para utilizaciones agrícolas.

El Gobierno se plantea modificar la ley del trasvase Tajo-Segura en lo que concierne al caudal ecológico del Tajo por Aranjuez, establecido en un volumen mínimo de seis metros cúbicos por segundo. El mismo se fijó en el decenio de los ochenta sin una base científica que fundamentara si era el adecuado para la supervivencia biológica del río, según un alto responsable de política hidráulica.

Fuentes de Obras Públicas estiman que, mientras Entrepeñas y Buendía registrasen entradas de cinco metros cúbicos por segundo, sería factible reconsiderar "transitoriamente" el caudal del Tajo por Aranjuez.

El Consejo de Ministros del próximo viernes adoptará, en cualquier caso, un amplio paquete de medidas extraordinarias de emergencia para garantizar el abastecimiento de numerosas poblaciones, cuyas reservas de agua están gravemente amenazadas por la sequía continuada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_