_
_
_
_
Entrevista:AJEDREZVISWANATHAN ANAND RETADOR DE KASPÁROV

"Mi potencia cerebral de importa un bledo"

Leontxo García

Al lado de su madre, ataviada con un sari floreado, Viswanathan Anand evoca los tópicos del misticismo indio. Sin duda, es un superdotado: encuentra jugadas formidables en unos segundos. Pero lo que más destaca en el nuevo retador de Gari Kaspárov, campeón del mundo de la Asociación Profesional (PCA), es una mezcla de pragmatismo, simpatía e inteligencia con unas gotas de pasotismo. A los 25 años, Anand ha vencido (6,5-4,5) en Las Palmas de Gran Canaria al estadounidense Gata Kainski, que le eliminó hace ocho meses en el otro Mundial, el de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).Pregunta: Como el talento no basta, ahora trabaja usted muy duro.Respuesta: Cuando Kamski me eliminó, fue como una descarga eléctrica que me hizo reaccionar. Durante todo el año pasado apenas había tenido descanso; decidí recargar baterías en diciembre sin tocar el tablero y concentrarme dos meses en Collado-Villalba

[sierra de Madrid] para trabajar muy duro rodeado de amigos y con dos entrenadores magníficos

[Artur Yusúpov y Elizbar Ubilaval. Estoy orgulloso de esa decisión.

P. Y también cuida la preparación física.

R. Si quiero reducir la ventaja que Kaspárov y Kamski me llevan en esta faceta, no puedo dedicarme a conocer chicas. Por ejemplo, Kamski está a años luz. Nunca olvidaré un torneo en Dortmund; yo acababa de ponerme morado en un restaurante vegetariano cuando le ví corriendo y haciendo gimnasia bajo una lluvia torrencial.

P. ¿Qué prefiere? El no de una chica preciosa o perder por tiempo la primera partida contra Kamiski por un bloqueo mental.

R. Ahora es fácil elegir lo segundo. Pero fue muy doloroso; no se lo deseo a nadie. Pensé que era el fin. Quizá por eso, comencé a jugar muy relajado y, dos días después, gané la tercera partida. Todo volvió a estar en orden.

P. ¿Estaba Kamski en su mejor forma?

P. Quizá no, pero conviene recordar que uno suele cometer errores cuando su rival los provoca. Para derrotar a Kamski hay que romper sus principales virtudes - estabilidad, tenacidad y resistencia -, y yo creo que he sabido hacerlo muy bien en las tres partidas que le he ganado. Por otro lado, debo decir que el comportamiento de Gata en el escenario ha sido impecable. Eso me ha ayudado a apartar de mi mente el deseo de revancha, cuya exageración hubiera influido negativamente en mi juego.

P.Su amigo Frederic Friedel ha hecho experimentos sobre el fucionamiento del cerebro de varios jugadores. Y dice que, contrariamente a sus colegas, Kaspárov y usted poseen una potencia descomunal en el lado derecho, el que rige la intuición, pero no tanta en el izquierdo, que controla el cálculo y el pensamiento lógico.

R. Esas preguntas me aburren. Frederic se lo pasa muy bien con nosotros pero a mí me importa un bledo mi potencia cerebral. Ocurre lo mismo con esas tonterías que atribuyen mi éxito en el ajedrez a mi origen asiático. Cuando era un niño, tenía que esforzarme mucho en ganar partidas rápidas

[cinco minutos para cada jugador] en mi club de Madrás porque, si perdía, debía ponerme en una larga lista de espera para volver a jugar. Es posible que ese drástico método desarrolle la intuición. También es cierto que, muchas veces, veo la mejor jugada en dos segundos.Pero desconozco si esa capacidad es superior a la de mis colegas.

P. ¿Quién es Kaspárov?

R. Un tío grande, y muy peligroso, pero más vulnerable que hace diez años. Tendré que trabajar muy duro otra vez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_