_
_
_
_
AJEDREZ: TORNEO DE LINARES

Miguel Illescas salta al tercer puesto tras vencer al francés Lautier

Leontxo García

La gran experiencia acumulada por Miguel Illescas n torneos de élite comienza a dar frutos. El español, de 29 años, venció ayer al francés Joel Lautier, 3o del mundo, con la paciencia de un veterano y ocupa el tercer puesto del torneo de Linares después de tres rondas de las trece previstas. Los líderes, el búlgaro Véselin Topálov y el ucranio Alexánder Beliavski, volvieron a ganar y se alejaron de Anatolí Kárpov, que firmó su tercer empate.

Con la esperanza de que la taquicardia del primer día no vuelva a molestarle, Illescas se cree capaz de luchar por los primeros puestos: "Siento una seguridad psicológica que nunca tuve. Veo a pocos jugadores que tengan más experiencia que yo, y eso me permite tratarles de tú a tú", manifestó el catalán poco antes de brindarle el triunfo a su esposa, que acababa de llegar a Linares.La fuerza actual de Illescas es superior al puesto 61 que ocupa en la última lista mundial, debido a algunos tropiezos sufridos durante el año pasado. Ayer, con las piezas negras, sacrificó un peón a cambio de la iniciativa pero, en lugar de lanzarse al ataque, optó por una simplificación masiva de piezas, Todo indicaba que la partida iba a terminar en tablas. Sin embargo, Illescas supo provocar un error del francés, apurado de tiempo, y aprovecharlo con fina técnica. Su, triunfo se debió más a la profesionalidad que a la brillantez.

Nadie puede acusar a Kárpov de falta de combatividad, pero no logra doblegar la resistencia de sus jóvenes rivales. El de ayer, su compatriota Serguéi Tiviákov, no sólo le arrancó medio punto sino que le extrajo una buena dosis de sabiduría ajedrecística. Tiviákov se despidió de su madre, Galina, en la primera fila de espectadores a las tres de la tarde, tardó cuatro horas en firmar el empate e invirtió dos horas más en analizar con el campeón. Siempre bajo la atenta mirada de Galina, se juntaron el hambre y las ganas de comer: Tiviáko;, quería aprender y Kárpov mostraba con agrado su infinita pasión por el ajedrez.

Topálov, de 19 años, confirmó su gran clase con un inapelable triunfo sobre el bosnio Iván Solcólov. Beliavski ganó tras una tortura de siete horas al británico Nigel Short.Clasificación

1º Topálov y Beliavski, 3 puntos;.3º Illescas y Jálifman (Rusia), 2; 5º Kárpov, Shírov (Letonia), Ljubójevic (Yugoslavia), lvanchuk fficrania), Dréiev (Rusia) y Tiviálkov, 1,5; 11º Lautier, 1; 12º Sokólov, Short y Akopián (Armenia), 0,5.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_