_
_
_
_

Atutxa dice que la Ertzaintza tiene asumido el riesgo de luchar contra ETA

"La Ertzaintza sabe que la lucha contra ETA entraña también sus riesgos y lo tiene asumido", afirmó ayer el consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, a propósito de los ataques -quema de vehículos particulares y palizas a agentes de pisano- que han sufrido últimamente agentes de la policía autonómica.El ertzaina, Aitor R. herido el pasado lunes por la noche en la herriko taberna (bar-sede de Herri Batasuna) de la Parte Vieja de San Sebastián mejora de sus lesiones, pero aún debe ser intervenido quirúrgicamente de la fractura en el maxilar inferior que padece, según indicaron fuentes de la residencia sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu, donde se encuentra hospitalizado.

El herido ha manifestado que los parroquianos del bar-sede de Herri Batasuna, en la calle Juan de Bilbao, le rompieron la mandíbula de una patada cuando se encontraba caído en el suelo. El herido, Aitor R., y un compañero del cuerpo, Aitor L., que también resultó lesionado, aunque de menor consideración, fueron identificados como ertzainas por uno de los clientes del bar Herria, lo que originó la pelea. Según algunos testigos, los dos agentes se negaron a abandonar el local después de que el camarero no quisiera servirles las consumiciones que habían pedido.

"Serrín en la cabeza"

El portavoz del Partido Nacionalista Vasco en el Congreso, Iñaki Anasagasti, declaró a Europa Press que el apaleamiento a los dos agentes por decenas de radicales muestra que éstos "no tienen en la cabeza más que serrín". "Si ellos gobernaran viviríamos en una dictadura", añadió Anasagasti.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un portavoz del sindicato ELA-Ertzaintza reclamó que desde las instituciones del País Vasco no sólo se apoye a la Ertzaintza "sino que se diga 'basta ya de hacer esto aquí', porque Hitler al lado de éstos era un santo". Este representante mostró el temor de su sindicato a que llegue un momento en el que no se pueda controlar a los agentes de la policía autonómica vasca y respondan a los ataques de los radicales.

Mientras, José Antonio Catalán Aranguren, de 33 años, delegado del sindicato LAB, próximo a Herri Batasuna, en Correos de San Sebastián ha sido puesto en libertad provisional sin fianza tras su detención por participar en los incidentes de la Salve. Catalán fue expedientado hace seis años junto a otros delegados de LAB en Correos por haber hecho público un comunicado en el que, a juicio del Gobierno Civil de Guipúzcoa, justificaban los atentados de ETA con cartas-bomba.

Catalán es, precisamente, responsable del bar Herria, donde se produjo la paliza a los dos ertzainas, si bien fuentes del departamento de Interior del Gobierno vasco indicaron ayer que su detención se debe a los incidentes de la Salve, y no al ataque a los dos policías autonómicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_