_
_
_
_

España es el primer país en número de títulos y finalistas sin tierra batida durante 1994

Los triunfos de Sergi Bruguera, Arantxa Sánchez Vicario y Jacobo Díaz (júnior) en Roland Garros no son una casualidad. España es el país que más títulos ha conseguido este año sobre tierra batida. Supera incluso a una potencia como Estados Unidos. Los españoles se han colocado en 10finales -incluyendo la de la Copa de las Naciones- y han ganado cuatro títulos; entre ellos, el de París. Su poderío en superficies lentas es asumido por todos.

Sergi Bruguera, Alberto Berasategui, Carlos Costa y Javier Sánchez han compuesto una escuadra más potente que la formada por Pete Sampras, Jim Courier, Michael Chang, Todd Martin y Jared Palmer. Ellos cuatro han marcado un poco el ritmo en los torneos disputados de la temporada de tierra batida. Los norteamericanos, menos asiduos en pistas lentas, representan sin embargo al segundo país en número de finales y títulos, con seis y tres respectivamente. Les siguen Alemania y Ucrania -con la aportación única de Andréi Medvedev-, con dos títulos.Bruguera ganó su primer torneo de la temporada en Roland Garros, pero antes disputó las finales de Montecarlo y Madrid. Berasategui jugó la final de París tras ganar en Niza y jugar la final de Bolonia. Costa venció en Estoril y disputó el título en Barcelona. Y Javier Sánchez venció en Bolonia.

La temporada de los españoles, no obstante, no ha hecho más que empezar. Bruguera acude a Wimbledon, pero seguirá atento a la temporada de tierra batida que se desarrolla en Europa durante todo el verano. Berasategui renuncia incluso al torneo londinense para seguir jugando sobre tierra. Por tanto, en los próximos meses el número de títulos puede aumentar notablemente y superar incluso los 10 que los españoles consiguieron el año pasado en el circuito masculino.

En realidad, la evolución del tenis español es un hecho constatable desde el surgimiento de la última generación de jugadores. En 1990 España ganó siete títulos masculinos. Los dos años siguientes aumentó a ocho. Y el año pasado se convirtió en el segundo país, por detrás de Estados Unidos, (27), en la clasificación de títulos por países.

Clasificación de la ATP

En la clasificación mundial que ayer hizo pública la ATP, Bruguera y Berasategui han ascendido posiciones. El campeón de Roland Garros ocupa ahora el cuarto puesto -posición que ya tuvo en septiembre del año pasado-, mientras que el finalista se convierte en el segundo español en la ATP y pasa al 14º lugar.

Ayer el tenis español ocupó casi por completo la primera página del prestigioso diario deportivo francés L'Équipe. 'Tierra de España', titulaba a toda página, con grandes fotografías de Arantxa, Sergi y Alberto. "Los ibéricos son los reyes de la tierra batida", prosigue. En el interior dedica cuatro páginas casi enteras a la hazaña que supuso ganar los títulos individuales masculino y femenino, colocar un finalista masculino y conquistar el título júnior.

El diario británico Daily Mirror explica que este triunfo supone "un doblete magnífico para el tenis español". El Daily Mad añade: "Bruguera completa la conquista española". Asimismo destaca que la aparición de la familia Sánchez Vicario supuso un gran avance para el tenis español, que ahora se ha completado con la presencia de Bruguera y Berastegui.

Los protagonistas regresaron a España por distintos caminos. Arantxa fue la primera en tomar tierra en Barcelona, donde cerca de un centenar de aficionados acudieron a verla. Le acompañaba el júnior Jacobo Díaz. Por la tarde lo hizo Bruguera. Y la sencillez aterrizó en Sondika (Vizcaya) a las 16.45. Alberto Berasategui repartió ya allí simpatía y después agradecimiento en su pueblo, Arrigorriaga, donde le vitorearon 2.000 personas en la plaza Argala.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_