_
_
_
_
XVII JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Vreni gana el eslalon sin Blanca

Schneider, la vieja estrella suiza, hizo una exhibición, y Bosch, la única española clasificada, fue 23ª

JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ ENVIADO ESPECIAL, Vreni Schneider, la vieja estrella suiza, puso otra orla de oro en su impresionante palmarés al ganar ayer el eslalon, la última prueba de esquí alpino femenino. Quinta en la primera manga, hizo una segunda magistral, según es su costumbre. Camino ya de los 30 años, suma sus muchos triunfos su tercer título olímpico en seis años. Doble ganadora del eslalon y el gigante en los Juegos olímpicos de Calgary 88, había fallado en Albertville 92. Allí sólo fue séptima de un eslalon en el que la española Blanca Fernández Ochoa logró la medalla de bronce.

Dos años después, tras la retirada de Blanca, sólo una española de las tres participantes ayer terminó la prueba: Mónica Bosch acabó en el puesto 230 de 28 clasificadas.El jueves, día del gigante, en el que Ainhoa Ibarra fue 17ª; María José Rienda, 21ª, y Mónica Bosch, 22ª , Blanca Fernández Ochoa estaba exultante: "Yo estoy contentísima", dijo. "Han demostrado que saben luchar. Ya ves la de caídas que ha habido. Tienen un mérito impresionante, pues para María José y Mónica eran sus primeros Juegos, con la tensión que eso supone".

La actual asesora del director general de Deportes para las relaciones con los deportistas también gana medallas en diplomacia. Pero en su fuero interno tiene que desbordar rabia por no estar ella en las pistas o porque ni haya rastros de una sucesora suya, por lo menos a medio plazo.

Ayer fue otro desastre. Ibarra y Rienda ni siquiera terminaron la primera manga, y Bosch acabó 30ª. Tras la segunda, subió al puesto 23º final, pero a la friolera de 10.10 segundos, dos o tres mundos enteros de diferencia en un eslalon. Y lo hizo gracias a que cuatro que la precedían no terminaron y tres fueron descalificadas.

Este sistema de eliminaciones es lo único que les va bien a los españoles para subir puestos en la clasificación.

En la carrera que hubiera estado Blanca, Vreni Schneider dio otra clase magistral. Hizo el quinto mejor tiempo en la primera manga, reservándose, pues no acabaron, además de las españolas, 17 esquiadoras, entre ellas, la neozelandesa Coberger, plata ante Blanca en Albertville, o Anita Wachter, la última gana dora absoluta de la Copa del Mundo.

Pero Vreni Schneider, líder de la Copa actual precisamente tras las pruebas previas a los Juegos disputadas en Sierra Nevada, repitió su exhibición granadina. Allí, desde un undécimo puesto inicial, cediendo hasta un segundo a la mayoría de rivales, remontó hasta ganar por casi dos.

Ayer fue bastante parecido. El mayor peligro estaba de nuevo en su gran rival del momento, la' sueca Pernilla Wiberg, que le sacó 63 centésimas en el primer recorrido. La enorme sorpresa la había dado otra eslovena, Katia Koren, que bajó con el dorsal 33 e hizo el mejor tiempo. En Eslovenia, al revés que España, sí tienen sucesoras de Mateja Svet.

Pero Vreni, plata ya en la combinada tras Wiberg, y bronce en el gigante que ganó Compagnoni, esquió como los ángeles en la segunda manga. Con ese estilo fluido que encanta, dejando correr los esquís sin apenas esfuerzo, como el gran futbolista que regatea con la cintura, arrasó. Y sacó 1.30 segundos (67 centésimas al final) a Wiberg, que incluso perdió el bronce.

El histórico 'bolero'

Mientras tanto, apagados los ecos del justo triunfo de la ucrania Oksana Baiul sobre Nancy Kerrigan, que fue medalla de plata, y del hundimiento de Tonya Harding en el octavo lugar, el patinaje artístico tuvo otro momento memorable en el Anfiteatro de Hamar.

Los británicos Jane Torvill y Christopher Dean, sólo bronce en danza, recordaron en la habitual exhibición final de clausura su histórico Bolero de Ravel, con el que ganaron hace 10 años en Sarajevo. Nueve carteles aparecieron en las gradas con la máxima puntuación de 6.0 para completar el decorado.

Resultados. Esquí alpino. Eslalon femenino: 1. Schneider (Suiza), 1.56.01 minutos.2. Eder (Austria), 1.56.35. 3. Koren (Eslovenia), 1.56.61. 4. Wiberg (Suecia), 1.56.68. 23. Bosch (España), 2.06.11.

Biatlón (fondo y tiro). Relevos 4 x 7,5 kilómetros masculinos: 1. Alemania, 1.30.22.1 horas. 2. Rusia, 1.31.23.6. 3. Francia, 1.32.31.3.

La desgracia española

La desgracia acompaña de forma inexorable a la representación hispana. Tres de los cuatro chicos del esquí alpino, Javier Ubeira, Vicente Tomás y Ovidio. García, intentarán mejorar hoy en el eslalon los desastres anteriores. Lo más lamentable es que hasta los fondistas, un soplo de aire fresco en los hundidos deportes invernales hispanos, tendrán mala suerte en la última prueba de los 50 kilómetros, auténtica traca de estos Juegos.Es la mejor distancia de Juan Jesús Gutiérrez, que asombró al quedar noveno en los Mundiales de Val di Fiemme (Italia), en 1991. Pero allí lo hizo en estilo libre, es decir, de patinador, y aquí, en el circuito Birkebeineren de Lillehammer, la prueba se hará con el estilo clásico (los esquís en paralelo), que le va peor.

Corea del Sur, por otro lado, acabó ganando cuatro de las seis pruebas del patinaje de velocidad en pista corta y seis medallas en total. Gracias a una sola modalidad, se ha colocado entre los destacados del medallero. Para la medalla de bronce del devaluado hockey sobre hielo debido a la ausencia de los mejores profesionales de la NHL norteamericana, incluidos los europeos, Finlandia venció 4-0 a Rusia. Suecia y Canadá jugarán hoy la final, devaluada por la ausencia de los astros de la NHL.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_