_
_
_
_

La publicidad en televisión provoca "un consumo excesivo"

El fenómeno publicitario en televisión es responsable de que exista un "consumo excesivo, irracional y desorbitado". Ésta es una de las principales tesis que se analizan en Granada en las jornadas sobre Televisión y consumo, que comenzaron ayer como uno de los cursos de la Universidad de Verano Antonio Machado.Las jornadas, organizadas por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, estudian el impacto de la publicidad televisiva entre, los ciudadanos, según explicó el director del encuentro, Francisco Rocha.

Rocha señaló que la publicidad tiene hoy "tal capacidad de persuasión que corremos el riesgo de perder una alta cota de libertad de elección". "El fenómeno publicitario", añadió, "ha ayudado a que nos encontremos en una encrucijada entre un consumo índice del nivel económico y el nivel de vida y un consumo excesivo, irracional y desorbitado que ha creado una sociedad insolidaria y deshumanizada".

Las jornadas, que concluirán el próximo viernes y en las que participan catedráticos de ciencias de la información, responsables. de medios de comunicación y periodistas, se centrarán en asuntos como la regulación jurídica de la publicidad, las nuevas estrategias de publicidad en televisión, los efectos de la publicidad televisiva en el consumo y la información y las críticas sobre temas de consumo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_