_
_
_
_

La CE aplaza de nuevo el fondo de cohesión que reclama España

La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Lisboa los próximos días 26 y 27 no logrará ningún acuerdo sobre las cifras del presupuesto que necesita la CE para llevar adelante los retos asumidos en Maastricht. El no de Dinamarca ha dado impulso a los países más ricos, que se niegan a asumir las propuestas financieras de la Comisión para ayudar a los países más pobres.

La reunión de los ministros de Exteriores de la CE celebrada ayer volvió a reproducir las enormes diferencias entre los ocho países contribuyentes netos -los más ricos- y los cuatro beneficiarios -España, Portugal, Grecia y España- De estos últimos, Espana conseguiría más de la mi tad del nuevo fondo de cohesión, acordado en Maastricht para compensar el esfuerzo de los países pobres para alcanzar la unión económica y monetaria.El paquete Delors II, que recoge las ayudas y en el que se prevé un aumento del 31% del presupuesto de la CE de aquí a 1997, no podrá ser adoptado, como mínimo, hasta la cumbre de Edimburgo, en diciembre. "Es casi una certidumbre que en Lisboa no se aprobará ninguna cifra", afirmó el secretario de Estado Carlos Westendorp, que acudió a la reunión en sustitución de Francisco Fernández Ordóñez.

Vista la imposibilidad de conseguir fijar el nuevo presupuesto que incluya el fondo de cohesión y aumente los fondos de ayuda estructurales, el objetivo de la presidencia portuguesa ha pasado a ser el de lograr una declaración política que mantenga vivo el espíritu de Maastricht.

Página 53

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_