_
_
_
_

Indurain, favorito de un Giro selectivo y equilibrado que comienza hoy en Génova

Miguel Induráin parte como gran favorito de la 752 edición de¡ Giro que se inicia hoy en Génova con una prólogo contrarreloj de ocho kilómetros. Aunque el último ganador del Tour ha vuelto a enfocar su temporada con vistas a revalidar su gran éxito del año pasado en la ronda francesa, piensa correr el Giro sin pensar en su máximo objetivo. La ausencia del francés Jean-François Bernard para ayudarle será una gran desventaja para enfrentarse, sobre todo, a los italianos Claudio Chiapucci y Franco Chioccioli, el último vencedor. La carrera se presenta selectiva y equilibrada.

El Giro de este año está considerado como uno de los más duros de los últimos años, precisamente porque los 3.820 kilómetros, repartidos en 22 etapas, ofrecen un rosario de dificultades para todos los gustos. El ganador, sin duda, habrá sido un corredor completo, que habrá sabido defenderse en las contrarreloj y en la montaña, pero que tampoco se habrá descuidado en las jornadas de media montaña. A estas etapas, justamente, tiene miedo Induráin.La carrera comienza con un trazado suave, mientras el recorrido baja por la península italiana desde Génova hasta Melfi, en el sur, en el tobillo de la bota, e incluso al subir hasta la 131 etapa, en Bassano del Grappa, ya en los Dolomítas. Por el medio abundará la media montaña y sólo dos aperitivos de cumbres mayores en los Apeninos. Será en la sexta etapa, con el Gran Sasso. El paso de San Leonardo, a sólo 23 kilómetros de la meta provocará, sin duda, la primera gran selección de la prueba. Y después, en la décima etapa, coincidiendo con el ecuador de la carrera, cuando se produzca la primera llegada en cuesta, en el alto de Terminillo.

Sin embargo, la gran montaña empezará los días 5 y 6 de junio, con las etapas l3a y l4a, en los citados Dolomitas, a partir de Bassano del Grappa. El primer día volverá a terminarse en alto, en Corvara Alta Badía, y el segundo tendrá en su transcurso el paso Pordol, el techo del Giro, a 2.239 metros, por lo que será la ya tradicional cima Coppi. También esa l4a etapa finalizará en montaña, en el Monte Bodone.

La gran montaña continuará los días 10 y 11, con llegadas igualmente en alto, a Monviso y Pila.

La carrera habrá tenido ya jornadas sobradas para decidirse, pero si aún no se ha producido suficientemente nadie duda que los 66 kilómetros finales contrarreloj en final serán una distancia perfecta para definir. Contra el cronómetro, aparte del pequeño juego de hoy en la prólogo, estará bien pronto, en la cuarta etapa, el próximo miércoles, la primera jornada de 38 kilómetros.

Bajas y aspirantes

180 corredores, en 20 equipos, correrán el Giro 92. Junto a la mayoría italiana, 10, estarán cuatro españoles, Banesto, Once, Lotus y Seur. Pero sólo el Banesto, con Miguel Induráin a la cabeza, puede ofrecer garantías de aspirar a ganar el Giro. El Once, sin Lejarreta, dificilmente sacará otra rentabilidad que ganar etapas sueltas. Jefes de fila corno Anselmo Fuerte o Laurent Jalabert apenas llegan a ello. Al Seur le ocurrirá lo mismo, con Piotr Ugrumov. En cuanto al Lotus, con sus limitaciones, presentará el otro nombre importante, Sean Kelly, cuya resistencia en la montaña no es una garantía.

Pero la línea discreta española no desentonará del resto, pues las bajas serán importantes esta vez: Bugno, Delgado, Lemond -aunque se haya paseado casi siempre-, Breukink o Alcalá. La fuerza italiana, pues, con Chiapucci y Chioccioli a la cabeza, puede ser imparable. Sólo cabe esparar, para contrarrestarla, aparte de Induráin, una resurrección de Fignon, mal hasta ahora en la temporada, o un nuevo éxito del norteamericano Hampsten, ya vencedor en 1988.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_